Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Kike Calvo
Con decenas de millones de pelirrojos repartidos por toda la población mundial, este rasgo exótico no tiene visos de desaparecer.
En Aragón, la tierra se quiebra por falta de agua y dibuja este patrón de surcos en el suelo. El aumento de gases de efecto invernadero generados por los humanos ya afectaba a las sequías a nivel mundial en el año 1900. El Mediterráneo es una de las zonas más vulnerables ante el cambio climático.
Restos del impacto de Chicxulub, que excavó kilómetros en el fondo del océano, creando vapor de rocas y agua en un instante. Ha sido estudiado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, e incluso un lugar concreto en Dakota del Norte refleja el caos que provocaron las olas sísmicas tras el impacto.
Cuando un mico nocturno hembra da a luz, el padre asume la tarea de transportar, acicalar y jugar con sus crías más a menudo que las madres. «En lo que respecta a los cuidados paternos en mamíferos, nada se acerca remotamente a los micos nocturnos y los titís», una especie cercana, señala Fernández-Duque, cuyo proyecto Owl Monkey Project ha estudiado los primates de Argentina durante casi 25 años. «Siempre hago la broma de que son los caballitos del mar del mundo de los mamíferos». Las parejas de micos nocturnos (en la foto, una familia) tienen relaciones muy estrechas similares a las humanas, pero a menudo se ven afectadas por la intrusión de machos y hembras que intentan romperlas. Cuando lo logran, estos nuevos padres no siempre sienten el mismo apego por el cuidado de sus hijastros. Fernández-Duque señala que los datos preliminares demuestran que las crías cuyas familias se rompen de esta forma sufren más cuando desaparece el padre —por ejemplo, mueren antes y en mayor proporción— que las crías que pierden a sus madres.
Adolescentes practican natación sincronizada en Medellín, Colombia.
Los tambaquís como este pueden alcanzar los 32 kilos. Poseen dientes especializados que pueden aplastar y triturar frutas y frutos secos y son autóctonos del Amazonas brasileño. Este pez, muy preciado a nivel comercial, es una de las especies amenazadas por la destrucción de hábitat provocada por los incendios en la Amazonia.
Las colosales raíces de un baniano envuelven las ruinas del templo de Ta Prohm.
Gruesos muros de tierra decorados con motivos antropomórficos y zoomórficos son prueba de la antigua gloria de Chan Chan, capital del reino chimú y la mayor ciudad de tierra de la América precolombina. El lugar se incluyó en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro en 1986 debido a su vulnerabilidad a fenómenos climatológicos extremos, el tráfico de restos arqueológicos y los proyectos de construcción.
Post Office Bay comenzó como un ingenioso sistema para que los balleneros enviaran cartas a casa en el siglo XVIII.