Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Randy Olson
Un buceador caza almejas y erizos de mar frente a la isla de Ofu, en el Parque Nacional de Samoa Americana. Este parque nacional estadounidense, el único del hemisferio sur, conserva 3700 hectáreas de un ecosistema tropical prístino.
La niebla matutina cubre el Parque Nacional de las Montañas Humeantes, el de mayor biodiversidad del sistema de parques nacionales de EE.UU.
Los tractores compactan un gigantesco montículo de maíz en un corral de engorde cerca de Imperial, Nebraska, antes de que lleguen las nubes de tormenta.
Varios estados de EE.UU. aprobaron en 2021 leyes para reducir la cantidad de plástico que entra en el medio ambiente; algunos estados envían sus residuos de plástico a países como Filipinas, en la foto. Estados Unidos es el mayor contaminador de plástico del mundo.
Con el monte Kilimanjaro asomando en el fondo, unos elefantes pastan por el Parque Nacional Amboseli, Kenia. Gracias a la presencia constante de las poblaciones masái, los investigadores y los turistas, los elefantes del parque no sufren mucha amenaza de cazadores furtivos.
Los tractores comprimen un montículo gigante de maíz en un cebadero cerca de Imperial, Nebraska, antes de que lleguen las nubes de tormenta. Casi el cien por cien del maíz de Estados Unidos se trata con neonicotinoides.
Los alumnos levantan la mano entusiasmados en el nuevo colegio de la aldea de Iharara, Tanzania, financiado con los impuestos del gobierno a las urbanizaciones turísticas.
Los alumnos levantan la mano entusiasmados en el nuevo colegio de la aldea de Iharara, Tanzania, financiado con los impuestos del gobierno a los complejos turísticos.
Los desechos plásticos en la zona de ecoturismo de Freedom Island, en Filipinas.
Botellas de plástico en una planta de reciclaje de Valenzuela, Filipinas.