Este dinosaurio es el «fósil más impresionante» jamás visto

El fotógrafo de National Geographic, Robert Clark, no se podía creer lo que contemplaba cuando vio el fósil por primera vez. Y tú tampoco podrás cuando veas estas fotografías en exclusiva.

Por Michael Greshko
Publicado 9 nov 2017, 4:16 CET

No es fácil sorprender al fotógrafo Robert Clark.

A lo largo de su ilustre carrera, Clark ha contribuido con sus fotografías a más de 40 artículos de la revista National Geographic, ya que es un especialista en capturar el pasado distante de la vida y la cultura. Ha fotografiado los fósiles de dinosaurios emplumados en China. Ha estado presente en la autopsia de Ötzi, el Hombre de Hielo, la famosa momia congelada de 5.000 años de antigüedad. Y ha sacado retratos de habitantes que vivieron y murieron hace 2.300 años, cuyos cadáveres se han preservado en pantanos.

Pero cuando viajó el pasado diciembre al Museo de Paleontología Royal Tyrrell, en Alberta, y puso los ojos por primera vez sobre su próximo sujeto fotográfico, no pudo evitar reírse.

Lo que Clark contemplaba era un fósil de 110 millones de años de antigüedad perteneciente a un nodosaurio, un tipo de herbívoro con caparazón. El lugar donde yacía, en las profundidades submarinas, ha contribuido a fosilizar la coraza de este dinosaurio, fragmentos de su piel, algo de tejido blando y lo que probablemente podrían ser restos de la última comida del animal.

Descubiertos por un minero en 2011 y revelados al público el 12 de mayo de 2017, este fósil es el nodosaurio mejor preservado que se ha encontrado nunca, e incluso podría ser uno de los fósiles con mayor atractivo visual desenterrados en décadas.

«Era como un dragón de Juego de Tronos», afirmó Clark. «Era tan unidimensional, como el decorado de una película»

Noticia relacionada: Se revela la especie de «Baby Louie», el dinosaurio descubierto dentro de un huevo gigante

Sorprendido por la calidad de su conservación, se comprometió a hacerle justicia al fósil para el número de junio de 2017 de la revista National Geographic, esforzándose por iluminar el espécimen de forma que destacasen sus características más detalladas.

«Este es el fósil más impresionante que he visto nunca, y he visto muchos fósiles», afirma Clark. «Este pertenece a otro nivel».

Clark explica que se sentía responsable de documentar el fósil para la eternidad: es probable que sea uno de los pocos fotógrafos con permiso para fotografiarlo sin que el espécimen se encuentre bajo un cristal protector.

Además de documentar el mérito científico del fósil, Clark también reconoce la forma en que su fotografía puede capturar la imaginación del público, especialmente la de los niños (algunos de los cuales, añade, sin duda saben más sobre dinosaurios que él mismo).

«Mi hija tiene ocho años y me ha enseñado algunos de los dibujos de sus compañeros de clase», dice. «Eran como (sonido de «boom») una explosión mental».

Sigue leyendo: El ámbar conserva parte de la cola de un dinosaurio del cretácico

Seguir leyendo

También podría gustarte

Ciencia
Por qué vivimos la edad de oro de la paleontología
Animales
Descubren una nueva especie de tortuga de 205 millones de años de antigüedad
Historia
Descubren los restos de un perro doméstico más antiguos de América
Animales
Esta fue la última comida de un dinosaurio que vivió hace 110 millones de años
Ciencia
El hallazgo de nuevos restos fósiles del Spinosaurus reescribe la historia de la evolución de los dinosaurios

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved