Estas fotografías retratan la devastación del huracán María en el Caribe

Esta tormenta destructiva, la cuarta en alcanzar la categoría 4 en 2017, está recorriendo la misma trayectoria que el reciente huracán Irma.

Por Heather Brady
Publicado 9 nov 2017, 4:28 CET

El huracán María ha surgido aparentemente de la nada, pisándole los talones a dos fuertes huracanes que tocaron tierra y a otro que estuvo cerca de hacerlo.

Esta parte del mundo tan acostumbrada a las tormentas respiró aliviada tras el paso de Harvey por Texas y Louisiana, y el de Irma por el Caribe y hasta Florida. Tener más de dos tormentas de gran intensidad dentro de una sola estación de huracanes es extraño, por lo que mucha gente empezó a centrarse en las labores de socorro y limpieza, pensando que lo peor se había acabado.

Noticia relacionada: Imágenes exclusivas de los cayos de Florida tras el paso de Irma

Sin embargo, este periodo de alivio fue muy corto, a medida que el huracán María comenzaba a intensificarse durante el fin de semana y ponía rumbo por el mismo camino que había seguido Irma.

Puerto Rico ha sufrido el impacto directo de la tormenta, a diferencia de lo que ocurrió con Irma, que pasó sobre el mar al norte de la isla. Las Islas Vírgenes estadounidenses también se encuentran en la trayectoria de María. El huracán ya ha provocado una destrucción generalizada en la isla nación caribeña de Dominica, donde tocó tierra el lunes pasado. 

Actualmente, el huracán se ha reducido a categoría 2 y está afectando a República Dominicana. 

Los residentes de las islas en la trayectoria de María se están preparando para la tormenta, que podría dejar algunas localidades en condiciones inhabitables durante un largo periodo de tiempo.

Se prevé que una vez que pase sobre el Caribe, María trazará una curva hacia el mar, alejándose de Estados Unidos continentales, aunque según el Washington Post es todavía demasiado pronto como para determinar con seguridad la trayectoria exacta de la tormenta.

Las condiciones atmosféricas este año eran favorables a los huracanes y las temperaturas del mar eran más altas de lo habitual, lo que ha contribuido a la formación de las cuatro tormentas que han alcanzado las categorías 4 o 5 este año.

Vídeo relacionado: 

Huracanes 101
Seguir leyendo

También podría gustarte

Medio Ambiente
El mundo sigue sin cumplir sus objetivos climáticos
Medio Ambiente
¿Qué podemos salvar del cambio climático?
Medio Ambiente
Los huracanes duran más tiempo y mantienen su fuerza tras tocar tierra
Ciencia
Nos hemos quedado sin nombres de huracanes. ¿Y ahora qué?
Medio Ambiente
El peligro de inundaciones podría aumentar un 25% en España en 50 años

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved