Fauna y flora de agua dulce
Publicado 5 nov 2020, 7:32 CET

Debido al aislamiento de este humedal, las aguas de las Cuatro Ciénagas del desierto mexicano de Chihuahua son la morada de muchas plantas y especies animales únicas, como estas tortugas caja de Coahuila.
Fotografía de George GrallSegún la agencia de protección ambiental de EE.UU., alrededor del 40 por ciento de los peces y especies anfibias de agua dulce en Norteamérica, incluida la sardina roja, están en peligro de desaparecer.
Fotografía de George GrallLas garcetas grandes habitan los humedales y marismas de todo el mundo. Estos pantanos son un hábitat óptimo para la reproducción de las aves, puesto que ofrecen amplios espacios para el apareamiento, la anidación y la alimentación.
Fotografía de Medford TaylorLirios de agua de tallo largo buscan el caluroso sol mexicano dentro de los humedales de las Cuatro Ciénagas. Este oasis chihuahueño que se alimenta de acuíferos subterráneos, vive completamente aislado de otros sistemas acuíferos.
Fotografía de vGeorge GrallDe pie, en las aguas del Río Clinch (Tennessee), un biólogo marino muestra tres especies de mejillones de agua dulce, el grupo animal en mayor peligro de extinción en Norteamérica.
Fotografía de Joël Sartore Una cascabel diamante oriental (crótalo diamantino) se descuelga de las raíces de un mangle en el pantano de los Everglades (Florida). En la actualidad, sólo permanece incólume la mitad de este importante humedal debido al desvío de los cauces de afluentes y al drenaje o avenamiento de los suelos.
Fotografía de Chris Johns