
Los tonos marrones son muy comunes en la naturaleza. Pensemos por ejemplo en las cortezas de los árboles, los flujos de lodo y la piel de los animales, como la de este oso kodiak. También podemos ver este color, símbolo de la tierra, en los productos fabricados por el hombre, como tejidos y chocolate.
Fotografía de Tim Lamán El azul del cielo y de las vigas enmarca este edificio de adobe de color marrón tierra en Taos (Nuevo México). Los edificios de adobe, fabricados con la misma tierra, eran muy comunes en algunos pueblos nativos americanos.
Fotografía de Raúl Touzon Una secuoya caída sirve de alimento para los hongos en el Monumento Nacional Muir Woods, en California. En 1908 el presidente Theodore Roosevelt declaró monumento nacional a este antiguo bosque de altísimos y majestuosos árboles.
Fotografía de Roy Toft La vista aérea de Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, nos muestra la imagen de lo que parece un árbol de gran tamaño. Este enorme desierto boliviano se formó a partir de un lago prehistórico.
Fotografía de Robert B. Haas Esta brillante larva nada sobre un zoantario marrón en un arrecife de coral cerca de la isla de Bonaire. Esta isla del Caribe, que atrae a muchos submarinistas, forma parte de las Antillas Holandesas.
Fotografía de Bill Curtsinger Unos flamencos forman este conjunto con forma de pájaro y color rosa brillante en las aguas de esta tranquila laguna en la costa del Golfo de México de la Península de Yucatán (México).
Fotografía de Robert B. Haas Este macho de tortuga caja oriental, que se distingue de la hembra por sus ojos rojos, se mantiene alerta. Esta subespecie relativamente común vive en la zona este de Estados Unidos, desde Maine hasta Alabama.
Fotografía de Medford Taylor Estos ancianos budistas, vestidos de color marrón, rezan por la paz durante la Guerra de Vietnam. Durante los años 50, 60 y 70 la guerra dividió a los vietnamitas entre sí y contra las tropas francesas y norteamericanas.
Fotografía de W.E. Garrett Estas curvadas hojas de helecho son perfectas para camuflar a las orugas geométridas marrones. Esta oruga hawaiana se oculta para esperar y atrapar a desprevenidos insectos.
Fotografía de Robert Sisson Estas tres yaguasas de cara blanca viven en el Parque Zoológico de Bramble, en Watertown (Dakota del Sur). Sin embargo, a las que viven en estado salvaje las podemos encontrar en los climas cálidos de América Central y América del Sur, el Caribe y África Subsahariana.
Fotografía de Joël Sartore Un grupo de cigüeñas se reúne en el lecho embarrado de un río de Costa Rica. La cuenca del río Tempisque acoge muchos de los ecosistemas de Costa Rica, desde los bosques nubosos de gran altitud a los pantanos y marismas de las tierras bajas.
Fotografía de Robert B. Haas Estos canales, que se extienden hasta un lago de agua salada, cruzan la enorme extensión marrón de Salar de Uyuni (Bolivia), el mayor desierto de sal del mundo.
Fotografía de Robert B. Haas Un chocolatero decora con delicadeza unos bombones, exquisitos placeres para la vista y el gusto. Este delicioso chocolate es de Godiva Chocolatiers (Bruselas, Bélgica).
Fotografía de James Stanfield Tras su paso a través de un cañón estrecho de Arizona, el agua deja esta huella natural única sobre el espeso lodo que cubre el suelo del cañón. Este tipo de cañones suele sufrir inundaciones, imprevistas en la mayoría de los casos.
Fotografía de Bill Hatcher Las palmeras emergen de la niebla matutina en El Pantanal, cerca de Mato Grosso del Sur (Brasil). Este gran delta fluvial forma un ecosistema acuático ecológicamente muy diverso en algunas regiones de Brasil, Bolivia y Paraguay.
Fotografía de Robert B. Haas Un anciano monje sube las escaleras en el Convento de Tidrum, en el Tíbet. Este remoto lugar acoge a peregrinos que acuden a bañarse en sus aguas termales, conocidas por sus cualidades curativas.
Fotografía de Fotografía Justin Guariglia Las vicuñas viven en las altas praderas de los Andes, en América del Sur. La demanda de la carne y piel de vicuña ha puesto en peligro a esta especie, pero afortunadamente, en la Reserva Nacional de Pampa Galeras, en Perú, encuentran protección, como las de esta foto.
Fotografía de Steve Raymer