Las primeras imágenes de National Geographic
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Una
trampa de la cámara de control remoto captura el extremo de la cola de
un cocodrilo escabulléndose de su guarida en el Parque Nacional de
Zakouma, Chad. Se
activa mediante sensores infrarrojos disparados por el movimiento de un
animal que pasa, las trampas fotográficas han evolucionado a partir de las trampas de hilos que George Shiras inició a finales de 1880 a las
trampas de alta tecnología digital con una mayor capacidad de
almacenamiento y memoria.
Cortesía de Michael Nichols, National GeographicSeis
leonas beben de un pozo de agua en Savuti, Botswana, donde los
conservacionistas Dereck y Beverly Joubert han vivido durante más de 25
años haciendo especiales para National Geographic.
Cortesía de Beverly JoubertMaurice Hornocker, junto a Howard
Quigley, elaboró un plan de conservación histórica para salvar a los
tigres siberianos en peligro de extinción tales como Koucher y Niurka,
los gatos cautivos representados aquí en Gayvoron, Rusia. Por
medio de instrumentos como GPS, cámaras y transmisores-receptores,
la biotelemetría ayuda a los científicos a monitorear remotamente las
especies amenazadas.
Cortesía de Dr. Maurice HornockerEn regiones más septentrionales de Canadá, un lobo ártico comprueba cuidadosamente el agua cerca de la isla Ellesmere.
Cortesía de Jim BrandenburgFotografiado por el Dr. George Schaller a principios de 1970
en el valle de Chitral de Pakistán. National
Geographic publicó las primeras fotografías de leopardos de las nieves en la
naturaleza en su edición de noviembre de 1971.
Cortesía de Dr George SchallerEn julio de 1906, National Geographic presentó sus primeras fotografías acerca de la vida silvestre. Así comenzó una larga tradición que llega hasta nuestros días
Cortesía de George Shiras