Holi, el festival de colores de la India
Publicado 1 mar 2018, 11:57 CET, Actualizado 1 mar 2018, 14:21 CET

Cada estado indio celebra el Holi de forma diferente. En Uttar Pradesh, las mujeres de Nandgaon (hogar del dios hindú Krishna) atacan a los hombres de Barsana (hogar de Rādhā) con palos de madera, en respuesta a sus intentos de lanzarles polvos de pinturas.
Fotografía de Ajay Aggarwal Hindustan Times/Getty ImagesUn trabajador filtra polvo de color, conocido como gulal, dentro de una fábrica de una aldea a las afueras de Siliguri. Importar productos es más habitual y barato, pero hay una tendencia creciente a regresar a lo hecho en India.
Fotografía de Diptendu Dutta, AFP/Getty ImagesEl Lathmar Holi, celebrado unos días antes del festival de Holi, se puede traducir por «el Holi en el que la gente pega con palos».
Fotografía de STR/AFP/Getty ImagesLa pintura roja simboliza el amor, la fertilidad y el matrimonio.
Fotografía de Pankaj Nangia, India Today Group/Getty ImagesLas viudas disfrutan de la celebración de Holi, que antes se consideraba inapropiada para las viudas, en el templo Gopinath de la India.
Un artículo del número de febrero de 2017 examinaba la situación de las viudas en todo el mundo. En esta foto, dos viudas celebran el Holi, antaño considerado inapropiado para las viudas, en el templo Gopinath de Vrindavan, Uttar Predesh, India.
Los hombres y las mujeres juegan con vibrantes tonalidades púrpuras en el templo Banke Bihari durante la celebración de Holi.
Hoy en día, Holi simboliza un puente entre las brechas sociales dentro de la propia cultura hindú. Los hombres y las mujeres celebran juntos esta fiesta; los ricos y los pobres se salpican entre sí, del mismo modo que lo hacen los jóvenes y los mayores. Es la celebración de la verdadera unión.
Fotografía de Daniel Berehulak, Getty Images Los devotos hindúes, como este hombre cubierto de color rojo, deben estar preparados para ensuciarse durante las celebraciones.
Tradicionalmente, las pinturas en polvo utilizados en las celebraciones de Holi se hacían a partir de las flores del árbol tesu, se secaban al sol y se molían en polvo. Cuando se mezcla con agua, este polvo adquiere un tono rojo anaranjado.
Fotografía de Ahmad Masood, Reuters Devotos hindúes juegan con el color mientras celebran en el templo Banke Bihari en Vrindavan, India este festival.
Holi se basa en una leyenda hindú que implica la diosa Radha y al dios Krishna.
Fotografía de Daniel Berehulak, Getty Images Aquellos que participan en las festividades de Holi manchan de colores brillantes- en polvo de pintura llamado gulal - a sus amigos, familiares y extraños durante las celebraciones públicas.
Fotografía de Babu, Reuters Nubes de polvo envueltas de color neón en el norte de India la semana pasada.
El 27 de marzo marca el inicio de la celebración anual, conocida como el Festival de los Colores- hindúes devotos del dios Krishna, una manifestación terrenal del dios Vishnu, desciende en Vrindavan, región de Uttar Pradesh de la India.
Durante la noche de la luna llena, se encienden hogueras para ahuyentar a los malos espíritus y para celebrar la victoria del bien sobre el mal. El día siguiente, la gente se amontonan en las calles para dar comienzo al ritual Holi -el lanzamiento de polvos coloreados y agua.
Fotografía de Tinto Alencherry, Your ShotEl Festival de los Colores, o Holi, ha tenido lugar este año el
17 de marzo.
Se trata de una antigua tradición india que se celebra durante la
última luna llena del mes Phalguna y marca el final del invierno y la llegada
de la primavera.
Los participantes encienden hogueras, lanzan gulal, los polvos que tiñen todo de
color, y bailan al son de la música tradicional india.
Como ellos mismos señalan, es una celebración alegre, un momento
para olvidar las inhibiciones. Los colores recuerdan que bajo las apariencias
todos somos iguales.
Fotografía de Asit Humar, AFP, GettyUna viuda baila en la calle durante las celebraciones. Según la tradición
ortodoxa, algunas viudas deben trasladarse a ciudades santas y son rechazadas
por sus familiares. Durante Holi, sin embargo, las normas sociales son menos
estrictas y todos participan.
Fotografía de Ajay Aggarwai, Hindustan Times, via Getty