
Half Dome, en 1931, ha sido durante años una formación emblemática de Yosemite, fundado como parque nacional en 1890 gracias a los esfuerzos del explorador y naturalista John Muir. «Ningún templo que hayan hecho las manos humanas puede compararse a Yosemite», escribió Muir.
Fotografía de US National Park Service, National GeographicFragmentos de roca gigantescos se han desprendido de Half Dome. En 1919, un grupo de exploradores se dispone sobre un afloramiento rocoso de la formación.
Fotografía de US National Park Service, National GeographicHalf Dome vista desde el hotel Glacier Point en 1933. El hotel, finalizado en 1917, se cernía a 900 metros sobre el valle de Yosemite. Tras clausurar por los daños provocados por la nieve en el invierno de 1968, el hotel se incendió en julio de 1969.
Fotografía de Yosemite Park & Curry Co, National GeographicLa nieve envuelve Half Dome en esta foto de 1922. La declararon «inaccesible» en un informe de 1865, pero diez años después el senderista George Anderson alcanzó la cima.
Fotografía de Pillsbury Picture Co., National GeographicEl parque nacional de Yosemite, de casi 3.000 kilómetros cuadrados, atrajo a más de cuatro millones de visitantes en 2014. En una foto de 1965, los turistas sacan fotos de los impresionantes pisos de granito.
Fotografía de B. Anthony Stewart, National GeographicLos desprendimientos han cambiado la cara de Half Dome y los escaladores se acostumbran a rutas alteradas. Esta fotografía muestra un ascenso en 1974.
Fotografía de Dean Conger, Nat Geo Image CollectionEsta foto de 2010 muestra Half Dome sobresaliendo entre las nubes. Los senderistas no deben intentar escalarla si hay nubes de tormenta en la zona. En 1985, un rayo cayó en el pico, mató a dos senderistas e hirió a otros dos.
Fotografía de Michael Melford, Nat Geo Image CollectionHalf Dome sobresale a casi 1.500 metros del suelo y a casi 2.700 metros sobre el nivel del mar, por lo que atrae a escaladores que practican salto base.
Fotografía de Jimmy Chin and Lynsey Dyer, Nat Geo Image CollectionDean Potter, que falleció en un accidente con un traje aéreo en 2015, escala Half Dome en 2012. Tras los desprendimientos de 2015, un escalador dijo que era como si Half Dome estuviera llorando a Potter.
Fotografía de Jimmy Chin, Nat Geo Image CollectionA veces, los turistas llevan guantes para agarrarse a los cables a medida que escalan el tramo final de Half Dome y se los quitan cuando bajan. Cuando los senderistas los tiran, «se acumulan cientos de kilogramos de guantes putrefactos».
Fotografía de Jimmy Chin, Nat Geo Image CollectionEl escalador Alex Honnold, famoso por sus ascensos sin cuerda ni arnés, recorre una franja de granito de 12 metros de largo en Half Dome llamada Thank God Ledge («Saliente Gracias a Dios»).
Fotografía de Jimmy Chin, Nat Geo Image CollectionEl primer escalador que subió Half Dome sin cuerda se toma con calma los desprendimientos de rocas. «Siempre es algo triste ver cómo cambia una ruta clásica, pero es la naturaleza de la roca, cambiar con el paso del tiempo», afirma Alex Honnold.
Fotografía de Mikey Schaefer, National Geographic