Los mejores lugares del Caribe

Jade Mountain, una maravilla arquitectónica en Santa Lucía, es famoso por ser uno de los complejos hoteleros más románticos del mundo. Está encaramado sobre un acantilado con vistas impresionantes de las montañas Pitons, lugar Patrimonio de la Humanidad.
Fotografía de Wildroze, Getty ImagesCartagena, en Colombia, mezcla sabores caribeños y latinoamericanos con platos como gambas a la parrilla con salsa de coco y arroz dulce, de ahí que la ciudad tenga la reputación de ser la meca de los comidistas.
Fotografía de Daniel Garzon, VW Pics, ReduxLos fans de James Bond acuden en bandada a GoldenEye, en Jamaica, antiguo hogar del escritor Ian Fleming que ahora es un destino de lujo con 26 cabañas en la playa.
Fotografía de Intersection Photos/Alamy Stock PhotoLos manglares protegen la costa del archipiélago panameño de Bocas del Toro, donde las estrellas marinas salpican las aguas tranquilas de playa Estrella.
Fotografía de age fotostock/Alamy Stock PhotoEagle Beach, en Aruba, famosa por sus suaves arenas blancas, aguas cristalinas y árboles fofoti azotados por el viento, es la más ancha de la isla. También es un importante lugar de anidación de cuatro especies de tortuga marina, entre ellas la tortuga boba, en peligro de extinción. Hay hoteles preciosos en primera línea de playa, como el Bucuti & Tara Beach Resort.
Fotografía de Monica Gumm, Laif, ReduxEn Haití, los paseos guiados en bici de montaña se están popularizando mientras el país se esfuerza por atraer turismo de aventura.
Fotografía de Christopher Miller, The New York Times, ReduxEl carnaval de Trinidad y Tobago —el mayor del Caribe— se celebra el lunes y el martes posteriores al Miércoles de Ceniza y está plagado de disfraces coloridos y bailarines jubilosos.
Fotografía de S. Falke, Laif, ReduxEn la isla Caimán Brac, las rutas de escalada en roca atraviesan salientes suspendidos sobre el mar.
Fotografía de Chris Bickford, Nat Geo Image CollectionCon 50 nacionalidades en esta antigua colonia neerlandesa, la escena culinaria de Curaçao refleja su diversidad. Las especialidades criollas locales como la yuana (iguana guisada) comparten el menú con la cocina europea tradicional.
Fotografía de Sorin Colac, Alamy Stock PhotoSan Vicente y las Granadinas posee una serie de senderos que valen la pena, pero ascender el volcán activo La Soufrière es toda una prueba de resistencia.
Fotografía de Walter Bibikow, Getty ImagesEl Gran Agujero Azul de 125 metros de profundidad, en Belice, uno de los destinos de buceo más geológicamente impresionantes del mundo, está lleno de fascinantes formaciones rocosas y criaturas marinas.
Fotografía de Yann Arthus-Bertrand, Getty ImagesMartinique, que alberga la Route des Rhums (Ruta de los Rones), utiliza técnicas ancestrales para producir este alcohol a base de azúcar es sus diez pequeñas destilerías. Nuestra favorita: Habitation Clément.
Fotografía de Piotr Redlinski, The New York Times, ReduxEn la República Dominicana, playa Rincón ofrece un oasis aislado rodeado de un denso bosque de palmeras. En el límite occidental, un río prístino desemboca en el mar.
Fotografía de Christian Heeb, Laif, ReduxLas Barbados continúan la tradición de destilar en la abadía de San Nicolás, donde se puede visitar una mansión de estilo jacobino de 1658 con elegantes comedores y salas de dibujo.
Fotografía de Michele Falzone, Getty ImagesIsla Mujeres, en México, ofrece a los esnorquelistas un museo escultórico submarino con coloridos corales y raros animales marinos como los tiburones ballena, que migran por sus aguas.
Fotografía de Mauricio Handler, Nat Geo Image CollectionEl ambiente en la playa Grand Anse de Granada, con barcos que flotan y pescadores que sacan la captura del día en aguas cristalinas, es inconfundiblemente caribeño.
Fotografía de Alan Copson, Getty ImagesEl gran espectáculo cultural de Junkanoo, el festival nacional de las Bahamas, anima las calles de la isla cada enero, y Nassau celebra el mayor desfile.
Fotografía de Patrick Smith, Getty ImagesLa dañada Dominica quiere convertirse en la primera nación del mundo con resiliencia climática invirtiendo en energías renovables y construyendo infraestructura que pueda resistir a las tormentas más intensas.
Fotografía de Derek Galon, Getty ImagesEn Guadalupe, los ingredientes locales se combinan con técnicas francesas para vivir un viaje epicúreo de manjares como el kassav (tortita de yuca rellena de akí y bacalao o guayaba).
Fotografía de Guiziou Franck, Getty ImagesLa isla hondureña de Roatan ofrece muchos lugares de buceo de primera categoría, como Dolphin’s Den, una red de túneles que atraviesa todo el arrecife.
Fotografía de Francois Gohier, VW Pics, ReduxPueden avistarse algunas de las especies de aves más raras de la región, entre ellas el colibrí coliblanco, caminando por la reserva forestal de Main Ridge, en Tobago, la selva protegida más antigua del hemisferio occidental.
Fotografía de Stickney Design/Getty ImagesEl parque nacional Cahuita, en la costa caribeña menos frecuentada de Costa Rica, protege una selva y un arrecife costero donde los kayakistas pueden observar iguanas, monos y perezosos.
Fotografía de Schickert, Alamy Stock PhotoEl bosque de manglares de Lac Bay, en Bonaire, invita a los kayakistas a remar por sus túneles de árboles naturales y sus criaderos de peces.
Fotografía de Lex van Doorn, Alamy Stock PhotoPequeño San Vicente, ubicada al sur de las Granadinas, está rodeada de arrecifes que se benefician de un centro de buceo centrado en la conservación abierto en colaboración con Jean-Michel Cousteau, hijo del famoso pionero del submarinismo.
Fotografía de Juliette Charvet, Redux