Especies australianas afectadas por los incendios

El hábitat de los koalas se extiende a lo largo de la costa oriental de Australia, donde hay varios focos activos. Estos marsupiales icónicos se mueven lentamente y su única defensa contra el fuego es trepar a partes más altas de los eucaliptos donde viven. Estos árboles, que están llenos de aceite, producen explosiones espectaculares en incendios forestales extremos. Los koalas no están en peligro de extinción por los incendios, ya que tienen un área de distribución muy amplia. Sin embargo, sí se han visto bastante afectados.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLos canguros rojos como el de la foto son una de las cuatro subespecies de canguro afectadas por el fuego. A veces, los rápidos marsupiales pueden huir de las llamas, pero las alambradas, por ejemplo, pueden restringir su movimiento. Muchos de los que consiguen escapar se quedan desplazados, sin comida ni agua, y heridos. Los veterinarios han tenido que sacrificar a muchos animales con quemaduras. En Mallacoota, una localidad en el este de Victoria muy afectada por los incendios, decenas de canguros desplazados se han congregado en una pista de golf sin saber a dónde ir.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLos wómbats viven en madrigueras subterráneas amplias y con varias entradas. Estas madrigueras pueden proporcionar refugio frente al humo, las llamas y el calor, tanto para los wómbats como para otros animales. Algunos estudios han determinado que otras especies suelen refugiarse en madrigueras de wómbat en condiciones extremas, como los incendios o la sequía, y también para huir de los depredadores. Los wómbats que sobreviven a los incendios pueden tener problemas más adelante, como para esconderse de los depredadores y encontrar comida en un paisaje chamuscado.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLos zorros voladores de cabeza gris, como este que cuelga boca abajo, sufren por las condiciones de calor y sequía que han contribuido a los incendios. Los murciélagos, que son incapaces de sobrevivir al calor extremo, han muerto en masa esta estación. En un parque de Melbourne, murieron 4500 en tres días cuando las temperaturas superaron los 43 grados centígrados.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLos pósums de cola de cepillo o zarigüeyas australianas, que tienen un área de distribución extendida por toda Australia, incluso en las zonas incendiadas, pueden sobrevivir a incendios extremos refugiándose en árboles huecos. Sin embargo, en el futuro es posible que no puedan contar con estos huecos para protegerse. Normalmente, se encuentran en árboles antiguos, que son más susceptibles a caer tras un incendio.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLos ualabíes, como el ualabí de cuello rojo de la foto, sufren escasez de alimentos en las zonas incendiadas. Para ayudar al ualabí cola cepillo de las rocas, en peligro de extinción en Nueva Gales del Sur, las autoridades han lanzado miles de kilos de batatas y zanahorias en una misión llamada «Operation Rock Wallaby».
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLa Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasifica a los planeadores de panza amarilla, una de las seis especies de marsupiales planeadores autóctonos de Australia, como especie casi amenazada. Viven en bosques de eucaliptos en las zonas incendiadas y dependen de árboles grandes y antiguos para crear sus madrigueras. La pérdida de hábitat podría agravar su situación, ya vulnerable: la especie ha descendido un 30 por ciento en las últimas tres generaciones.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLos potorúes o canguros rata ya tienen poblaciones reducidas y podrían sufrir pérdidas catastróficas por los incendios forestales. Una población de canguros rata de hocico largo —la especie de la foto— podría haber desaparecido por completo cuando un incendio diezmó un hábitat fundamental en Nueva Gales del Sur el pasado octubre. Otra especie, el canguro rata de patas largas, tiene un área de distribución pequeña y fragmentada en humedales arrasados por los incendios.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkPersonas de Nueva Gales del Sur y Victoria han compartido fotos en redes sociales de cacatúas y cotorras halladas muertas en el suelo durante las olas de calor. Estas aves, como la cacatúa galerita, pasan hambre y sed en el calor y la sequía extremas. La población de cacatúas lustrosas de la isla Canguro se enfrenta a la posibilidad de la extinción, ya que los incendios han arrasado seis de los ocho lugares de la isla donde hay bandadas.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkEs probable que los incendios tengan repercusiones graves en los ríos de Australia, que albergan al ornitorrinco, cuya área de distribución se extiende por toda la costa oriental del país. Conforme los incendios queman los árboles que hay junto a los arroyos, la falta de sombra podría aumentar la temperatura del agua a niveles intolerables para los ornitorrincos, normalmente por encima de 28 grados Celsius. Los expertos sostienen que es posible que el ornitorrinco se extinga a nivel local en regiones particularmente afectadas por el fuego.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkSolo quedan entre 2000 y 3000 zarigüeyas pigmeas de montaña (en peligro crítico de extinción) en estado salvaje en unas pocas montañas del norte de Victoria y el sur de Nueva Gales del Sur. Es el único mamífero de Australia que vive exclusivamente en un hábitat alpino, gran parte del cual se ha visto arrasado por el fuego. Los supervivientes se enfrentan a la escasez de alimentos y la depredación por parte de gatos salvajes y zorros, que cazan en paisajes quemados.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkCuando los equidnas se sienten amenazados, se refugian en el suelo enterrando las patas en la tierra. Sus púas pueden proteger la piel de las llamas. Sin embargo, su instinto podría ser insuficiente ante los incendios extremos. El equidna de la isla Canguro, la especie de la foto, podría haber sufrido pérdidas considerables tras el incendio que arrasó la mitad de la isla en diciembre de 2019, incinerando animales salvajes a una escala enorme.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkEl mielero regente es un ave en peligro crítico de extinción que se distribuye por los bosques y sabanas de la costa este de Nueva Gales del Sur, donde los incendios y la sequía han sido intensos. En 2010, los expertos estimaban que solo quedaban entre 350 y 400 ejemplares de esta especie en estado silvestre. Las aves se alimentan y anidan cerca de unos tipos de eucaliptos específicos. Los expertos temen que estos árboles se hayan visto diezmados por los incendios. La pérdida del hábitat fundamental podría afectar a su capacidad para reproducirse, anidar y alimentarse, lo que acercará a la especie a la extinción.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark