La vuelta del bisonte americano a su hogar original en imágenes
Un esfuerzo de conservación ha devuelto el bisonte americano a las tierras tribales de la Nación de los Pies Negros más de un siglo después de que el animal fuera cazado casi hasta su extinción.

Suelta de una manada de bisontes en Estados Unidos.
Brian Lee, de la Nación Erminskin Cree, en Alberta (Canadá), firma el Tratado del Búfalo en 2019, un acuerdo intertribal para restaurar el búfalo en las Reservas Tribales/Primeras Naciones o en tierras cogestionadas dentro de Estados Unidos y Canadá. Cada año, nuevas tribus se unen al tratado.
Un bisonte americano espera a ser liberado en la reserva de los Pies Negros. Será la primera manada salvaje en libertad devuelta a la tierra por una nación indígena soberana en 150 años, desde el exterminio casi total de los búfalos y el intento de genocidio de los pueblos indígenas.
Racine, Monroe y Ervin Carlson, director del Programa de Búfalos de los Pies Negros, el 25 de junio de 2023, tras un largo día preparando búfalos para ser liberados en Chief Mountain. "Es mucho trabajo llevar a estos animales hasta este punto... son búfalos salvajes", dice Racine. "Nadie puede hacerlo solo. Es un verdadero honor poder tener a los Iinnii aquí y hacer esto".
Josh Monroe y Alonzo Skunkcap cargan en el remolque una cría de búfalo que formará parte de la manada que será liberada en Chief Mountain.
Chazz Racine asegura los corrales donde se guardan los búfalos antes de cargarlos en remolques para enviarlos a Chief Mountain, a unos 80 km de distancia. Racine es capataz del programa Blackfeet Buffalo, encargado de gestionar los búfalos sobre el terreno.
Wyett Wippert y Christen Falcon, miembros de la tribu de los Pies Negros, trabajan juntos para estirar la piel de bisonte sobre su armazón de madera hecho a mano, el primer paso para curtir la piel a mano en su casa de East Glacier, Montana, el 9 de abril de 2023.
El búfalo es un icono cultural de los Pies Negros. El símbolo aparece en obras de arte y artesanía de varias generaciones, como este tambor que ha pasado de generación en generación a la familia Madplume.
Helen Augare se sienta sobre una piel de búfalo en su casa de Browning, Montana, el 27 de junio de 2023. Sostiene una calavera que se utilizaba en el Okan, una antigua ceremonia medicinal de los Pies Negros. "Los búfalos son una parte importante de todos los aspectos de la ceremonia porque traen vida, curación y prosperidad", explica Augare. La calavera es uno de los muchos ejemplos de la importancia del búfalo en las ceremonias de los Pies Negros.
"El bisonte es una especie clave, impulsora y creadora de ecosistemas. Estuvieron aquí durante miles de años", afirma Brandon Kittson, biólogo de fauna salvaje de Blackfeet Fish and Wildlife. "Volver a tenerlos en este paisaje es algo bueno. Va a ayudar a revitalizar algunos sistemas y a impulsar la diversidad entre la diferente vegetación y comunidades que se encuentran en esta zona."
Unos niños recogen y examinan mechones de piel de búfalo del corral del rancho Buffalo Spirit Hills el 25 de junio de 2023. La piel es esencial para la salud del ecosistema de pastizales, ya que algunas especies de aves la utilizan para forrar y aislar sus nidos.
Les Wolf Child muestra a Ashton Buck, de siete años, cómo pintar piedras para la rueda medicinal (piedras dispuestas en el suelo formando un gran círculo con "radios", un símbolo indígena común que marca la tierra como símbolo de respeto). La rueda medicinal es una ofrenda para el búfalo, parte de la bendición del terreno para la liberación.
Wyett Wippert, miembro de la tribu de los Pies Negros, toma una foto de su hija Ruby delante de los búfalos en su corral de liberación suave en Chief Mountain. "Hemos puesto mucho de nuestro corazón para traerlos aquí", dice. "Es una sensación muy buena saber que están bajo Chief Mountain. La gente sabe lo que van a hacer por su entorno y por nosotros como pueblo Pies Negros". Los búfalos son retenidos aquí durante varias horas para que se adapten a su entorno antes de ser liberados en su hábitat natural.
