Casi 150.000 orangutanes han muerto por la tala, el aceite de palma y los conflictos con humanos

Esa cifra ha supuesto una reducción de la población a la mitad desde 1999. Y podríamos perder más de 40.000 en los próximos 35 años.

Por Sarah Gibbens
Publicado 21 feb 2018, 18:23 CET
Casi 150.000 orangutanes han muerto por la tala, el aceite de palma y los conflictos con humanos

Según un nuevo estudio, publicado en la revista Cell Biologydichas muertes se suman y contribuyen al descenso general a largo plazo de una especie frágil.

El estudio global se ha realizado a partir de datos recopilados por 38 organizaciones de investigación diferentes. Cuando Maria Voigt, coautora principal del estudio e investigadora del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y el Centro Alemán de Investigación en Biodiversidad Integrativa, hizo los cálculos, descubrió que habían muerto poco menos de 150.000 orangutanes de Borneo entre 1999 y 2015, casi la mitad de la población.

Aunque muchos habían sufrido los efectos de la pérdida de hábitat, el estudio determinó que los primates desaparecían principalmente en áreas de bosque, lo que les llevó a la conclusión de que la caza o los asesinatos deliberados eran las causas principales y previamente infravaloradas del declive de la población.

ver vídeos

Animales1:13

Una madre orangután y su bebé, salvados del enfrentamiento mortal con humanos

Animales1:45

Los patitos

Animales3:49

El mono narigudo

Animales3:49

Monos narigudos

loading

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved