Así podemos compartir nuestras costas con los tiburones

A medida que se recuperan las especies presa de los tiburones y aumenta el turismo de playa, aprendemos a mantenernos a salvo tanto a nosotros mismos como a los tiburones.

En las Bahamas, el difunto Dr. Samuel "Doc" Gruber, destacado investigador de tiburones y fundador de la Estación Biológica de Campo de Bimini, pone un cebo a un tiburón de arrecife caribeño (Carcharhinus perezi) que se acerca mientras un grupo de buceadores observa. El Laboratorio de Tiburones de Bimini educa al público sobre los tiburones organizando visitas guiadas y ofreciendo experiencias de investigación sobre el terreno.

Fotografía de Shin Arunrugstichai
Por Kristen Demoranville
Publicado 23 may 2024, 11:58 CEST

"¡CUIDADO!" "¡ATENCIÓN!" "¡GRAVE HEMORRAGIA!" Éstas son sólo algunas de las señales que los bañistas encuentran cuando arrastran neveras y sombrillas por las dunas y las playas de Cape Cod, Massachusetts, una de las costas más famosas de Estados Unidos.

Las letras mayúsculas de color rojo brillante, pegadas junto a fotografías de tiburones dentudos, pretenden advertir a la gente de que los avistamientos de tiburones blancos han aumentado en la costa de Nueva Inglaterra en los últimos años. Estos depredadores, que pueden alcanzar los 5,5 m de longitud, se sienten atraídos por las focas grises, una especie que se ha recuperado en la costa este de EE. UU. desde que la Ley de Protección de Mamíferos Marinos prohibió su caza en 1972.

La recuperación de las especies presa de los tiburones, unida al aumento del turismo de playa en todo el mundo, han contribuido a un aumento gradual de las mordeduras de tiburón en todo el planeta desde 1970, según los datos recogidos por el Archivo Internacional de Ataques de Tiburón, una base de datos gestionada por el Museo de Historia Natural de Florida. Pero en los últimos años esas cifras parecen estar disminuyendo: hubo 57 mordeduras de tiburón no provocadas en todo el mundo en 2020, por debajo de las 66 de 2018. 10 de las mordeduras en 2020 fueron mortales; aunque esto representa un fuerte aumento desde el promedio de cuatro muertes al año, los expertos dicen que el número relativamente alto es probablemente una anomalía.

Aun así, los encuentros con tiburones son extremadamente raros, y cuando ocurren, los tiburones casi siempre muerden a las personas por error, pensando que son una foca u otra presa. Nadar es más arriesgado si se comparten las aguas con la fuente natural de alimento de un tiburón. Cape Cod y Ciudad del Cabo (Sudáfrica) son "los dos únicos lugares del mundo donde hay una alta densidad de personas, focas y tiburones blancos" nadando juntos cerca de la costa, dice Christopher Pepin-Neff, científico social de la Universidad de Sydney (Australia) que estudia cómo percibe el público a los tiburones.

Un dron revela un gran número de tiburones de puntas negras (Carcharhinus limbatus) en las aguas cálidas y poco profundas de la costa de Miami.

Fotografía de Sydney Petersen, National Geographic Channel

Aunque las mordeduras de tiburón generan mucha prensa, sólo tres especies de tiburón son responsables de la mayoría de las mordeduras no provocadas a humanos: los tiburones blancos, los tiburones tigre y los tiburones toro.

(Relacionado: ¿Qué sabemos acerca de los tiburones?)

Apreciar a los tiburones

Los tiburones han recibido un impulso publicitario en los últimos años, ya que las nuevas investigaciones han cambiado la imagen de un asesino sin sentido por la de un animal que puede entablar amistades y vivir 400 años. Y sabemos lo importantes que son para la salud de los océanos, como especies clave que desempeñan un papel vital en el mantenimiento de los ecosistemas oceánicos.

Los investigadores y educadores sobre tiburones intentan ayudar al público a comprender mejor su comportamiento, y el público parece receptivo. Algunos investigadores han sugerido sustituir el término "ataques de tiburón" por "mordeduras de tiburón", o más ampliamente, "encuentros con tiburones", según informó el Sydney Morning Herald en 2021. Por ejemplo, hasta un tercio de los encuentros con tiburones no causan lesiones, como cuando una persona pisa a un tiburón pequeño que habita en el fondo, según el periódico.

En Cape Cod, el Atlantic Shark Center, un museo gestionado por la Atlantic White Shark Conservancy, ha visto un aumento de unos 3000 visitantes cada año desde su apertura en 2016 (con la excepción de 2020, debido a la disminución del turismo durante la pandemia), dice Marianne Long, directora de educación de la conservación. "La pregunta número uno que recibimos cuando la gente viene a vernos es: '¿A qué playa tengo que ir para ver un tiburón?", añade Long. Los expertos afirman que aprovechar esa curiosidad por los tiburones para atraer a la gente con una narración puede ser exactamente lo que necesitamos tanto para comunicar los riesgos como para compartir de forma segura nuestros océanos con estos impresionantes animales.

¿Qué pasaría si la previsión meteorológica diaria nos dijera cuándo nuestra playa favorita podría estar especialmente llena de tiburones? No es tan improbable como parece. El programa de National Geographic Sky Sharks: Closer Than You Think [Tiburones desde el cielo: más cerca de lo que crees] muestra cómo los drones han revolucionado la ciencia de los tiburones y están ayudando a los investigadores a seguir sus movimientos cuando se acercan a la costa. Estas vistas aéreas (junto con análisis de factores como la temperatura del agua, la presencia de depredadores y si los tiburones son jóvenes o están preñados) pueden ayudarnos a entender mucho mejor cuándo y por qué los tiburones se acercan tanto a los nadadores.

Siguiendo las investigaciones del científico Chris Lowe, director del Laboratorio de Tiburones de la Universidad Estatal de California en Estados Unidos, el programa investiga los aumentos estacionales de avistamientos de tiburones blancos en la costa del sur de California. Imágenes de drones en la costa de Santa Bárbara muestran tiburones que se acercan a nadadores y se deslizan bajo tablas de surf sin ser detectados.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      Izquierda: Arriba:

      Un visitante de la Estación Biológica de Bimini (Bahamas) se acerca a tocar una cría de tiburón limón (Negaprion brevirostris). Los tiburones se crían en un corral para un estudio de comportamiento.

      Fotografía de Shin Arunrugstichai
      Derecha: Abajo:

      Una cría de tiburón limón nada entre las raíces de los manglares.

      Fotografía de Brian J. Skerry, Nat Geo Image Collection

      Casi todos los tiburones son crías que se refugian en aguas menos profundas. Una de las hipótesis es que allí están más a salvo de sus depredadores: orcas o tiburones blancos adultos.

      Mientras tanto, un poco más al sur, en San Diego, las docenas de de tiburón leopardo, visitantes habituales, están en su mayoría embarazadas. Al igual que las gallinas que incuban sus huevos, estas futuras madres posiblemente fueron atraídas por las aguas más cálidas. Los resultados son científicamente convincentes y también tienen una aplicación práctica. Comprender las condiciones que favorecen la presencia de tiburones en las aguas podría ayudar al público a estar mucho mejor informado sobre si un viaje a la playa requiere precauciones adicionales. Los bañistas están acostumbrados a recibir alertas sobre mareas vivas o tormentas, ¿por qué no sobre tiburones?

      "Cuando conozcamos la fórmula que atrae a los tiburones", dice Jennie Hammond; "podremos ir un paso por delante y predecir dónde van a aparecer".

      Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

      más popular

        ver más
        loading

        Descubre Nat Geo

        • Animales
        • Medio ambiente
        • Historia
        • Ciencia
        • Viajes y aventuras
        • Fotografía
        • Espacio

        Sobre nosotros

        Suscripción

        • Revista NatGeo
        • Revista NatGeo Kids
        • Disney+

        Síguenos

        Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved