Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Brian Skerry
En Nunavut, Canadá, el hielo marino se funde en charcos de agua turquesa bajo el sol del verano de junio. Este deshielo acelera el ritmo de calentamiento en una región que ya se calienta más rápido que cualquier otro lugar de la Tierra.
Las orcas residentes del sur, que se alimentan de salmón, están en peligro de extinción, pero aunque se mueren de hambre, no se comen a las marsopas que matan.
Las orcas de la población oriental del Atlántico Norte, como ésta de Noruega, están menos contaminadas que sus homólogas occidentales.
Una cría de cachalote descansa en un parche de sargazo. El kelping se observó por primera vez entre las ballenas en 2007, pero un nuevo estudio muestra que este comportamiento es aún más común de lo que se pensaba.
Una ballena jorobada nada con su cría frente a la costa de Rarotonga, la mayor de las Islas Cook en el Pacífico Sur. Las ballenas jorobadas se encuentran entre las especies de ballenas conocidas por participar en el kelping, o jugar con las algas marinas que encuentran flotando en el océano.
Treinta y cinco unidades familiares de cachalotes frecuentan los alrededores de Dominica. Una nueva cría, como la que se ve aquí con un adulto, nació frente a la nación insular el 8 de julio, con los investigadores fortuitamente cerca para observar el momento.
Los tiburones que buscan su próxima comida rara vez atacan a los humanos; hay mejores opciones de comida ahí fuera. Aquí, un tiburón tigre recorre el fondo marino en Tiger Beach, un popular lugar de buceo en las Bahamas.
Una hembra de delfín mular nada con su cría en las Bahamas. Cada delfín tiene su propio "silbido" característico que funciona como un nombre.
Las orcas, que viven en todo el mundo, cazan diversas presas, desde peces a focas o tiburones.
Las orcas son una de las muchas criaturas marinas que migran por alta mar. Un nuevo tratado de la ONU permite a los países crear zonas protegidas gestionadas internacionalmente para proteger especies que viven fuera de la jurisdicción de un país.