Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Charlie Hamilton James
Un reportaje del número de octubre de 2018 documentaba algunas de las últimas tribus aisladas del Amazonas. El río Yuruá, en la foto, recorre la frontera entre Perú y Brasil y es víctima de la tala ilegal.
Reframed Scotland
Un macho de urogallo de las artemisas en Wyoming. Este año, un tribunal anuló una decisión de la administración Trump que afectaba al hábitat del urogallo de las artemisas
Los guías de la Reserva Nacional de Masai Mara, en Kenia, los han apodado los "Cinco Magníficos". Estos guepardos machos han cazado juntos durante más de cuatro años. Los machos normalmente son competidores, pero la especie es social y altamente adaptativa. Estos animales permanecieron juntos mientras se beneficiaron de la alianza.
Cada mes de febrero, antes de iniciar un agotador viaje hacia el norte, los ñus -junto con las numerosas cebras que viajan con ellos- se reúnen para pastar y parir en las llanuras de hierba corta cercanas al límite sur del Parque Nacional del Serengeti, en Tanzania. Aquí nacen cada año medio millón de crías de ñu, una media de 24 000 al día. Las crías pueden caminar a los pocos minutos de nacer. Alrededor de 1,3 millones de ñus siguen cada año las lluvias estacionales en un bucle en el sentido de las agujas del reloj desde Tanzania hasta Kenia y de vuelta, la mayor migración terrestre del planeta.
Un incendio hace estragos por la noche en la selva tropical de Brasil, cerca de Maranhao.
Visto desde el aire, Posto Awá es uno de los cuatro asentamientos fundados por la FUNAI en tres reservas indígenas para proporcionar alimentos, protección y atención médica a las comunidades awá. Desde la década de 1970, los awá han sufrido la violencia y las enfermedades a manos de los forasteros que entran en sus tierras ancestrales.
Las familias awá salen de caza desde Posto Awá, fundado por la agencia brasileña de asuntos indígenas FUNAI para asentar a los cazadores-recolectores nómadas awá después de que los agentes entraran en contacto con ellos durante las décadas de 1970 y 1980. Hoy en día, en torno a un centenar de nómadas awá no contactados siguen viviendo en la selva, mientras el control del mundo exterior se tensa a su alrededor.
Karapiru, miembro de la tribu awá de Brasil, posa en su casa de Tiracambu en 2017. Sobrevivió a una emboscada a finales de la década de 1970 que hizo que recorriera durante 10 años la Amazonia oriental. Falleció de una enfermedad respiratoria causada por la COVID-19 el 16 de julio.
El urogallo no baila si hay humanos cerca. Así que Charlie pidió a Tom que le construyera un tren por control remoto con una cámara escondida dentro de un ave falsa, un artefacto que ahora llama «el tren del pájaro funky».