Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Charlie Hamilton James
Muéstrate agresivo y haz ruidos fuertes si te encuentras con un puma. Estos animales, también llamados leones de montaña, suelen sentirse intimidados por los humanos.
Un eclipse solar total visto desde Jackson Hole, Wyoming, en 2017. Para observar la totalidad durante largos periodos de tiempo, los investigadores a veces vuelan en jets para permanecer dentro de la sombra de la luna el mayor tiempo posible.
Una dieta Keto hace hincapié en un alto consumo de grasas animales y vegetales (como el aguacate, en la imagen), y proteínas, en lugar de hidratos de carbono. Al reducir la disponibilidad de glucosa para que el organismo la metabolice, se inicia un sistema de respaldo denominado cetosis, en el que el hígado utiliza la grasa para producir energía. Los resultados de la pérdida de peso a corto plazo son dispares; se desconocen los efectos a largo plazo, incluidas las consecuencias del estrés añadido sobre el hígado y los riñones.
Paula Kahumbu ha dedicado su vida a defender los derechos de los elefantes y otras especies amenazadas.
Un elefante macho toma un tentempié al atardecer en el Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique. La mayoría de los elefantes del parque fueron asesinados por su marfil, utilizado para comprar armas durante los 15 años de guerra civil de la nación, que terminó en 1992. Controlada la caza furtiva, la población se está recuperando, como revela el fotógrafo Charlie Hamilton James en el número de mayo de 2019.
Un tití emperador sentado en la rama de un árbol en el Parque Nacional del Manu, Perú. Estos primates sudamericanos deben su nombre a sus largos bigotes blancos, parecidos a un bigote.
Según la UICN, la caza furtiva es una causa importante del declive de los elefantes, tanto de sabana como de bosque.
Un hombre sostiene una garza real envenenada por pesticidas fumigados desde el aire en Bunyala, Kenia. El uso de plaguicidas que interfieren en ecosistemas más amplios es un problema mundial, que afecta en primer lugar a los insectos, pero con frecuencia traspasa a los medios acuáticos y envenena a peces, aves e invertebrados.
Matt Sigel observa cómo los pollos vuelan desde su gallinero en su granja de Laramie, Wyoming (Estados Unidos). Los científicos dicen que los pollos son cognitivamente avanzados: viven en sociedades jerárquicas, hacen matemáticas básicas y experimentan emociones. La imagen se tomó para un reportaje del número de febrero de 2018 sobre la inteligencia de las aves.
Un reportaje del número de octubre de 2018 documentaba algunas de las últimas tribus aisladas del Amazonas. El río Yuruá, en la foto, recorre la frontera entre Perú y Brasil y es víctima de la tala ilegal.