Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
David Chancellor
"Cuando buscamos proteger la vida salvaje, no podemos hacerlo sin pensar en el bienestar de las personas", afirma Timothy Kuiper, coautor de un estudio sobre la caza furtiva de elefantes en África.
Una vista desde el centro de un enjambre de langostas en la Lewa Wildlife Conservancy, en el norte de Kenia, muestra una escena frenética. Los enjambres pueden oscilar entre menos de un kilómetro cuadrado y 740 kilómetros cuadrados, con 40 a 80 millones de langostas. Desde finales de 2019, las nubes de langostas han envuelto el Cuerno de África, devorando los cultivos y los pastos, y desencadenando una misión de pulverización de plaguicidas por tierra y aire que abarca ocho países. Estos productos químicos, sin embargo, pueden ser devastadores para la vida silvestre.
Los científicos prevén que el plaguicida de amplio espectro ha pasado factura a polinizadores como las abejas, aunque no está del todo claro cuán graves son las repercusiones.
Las autoridades han estado rociando insecticidas potentes para combatir la invasión de langostas. Ha funcionado, pero aún se desconocen los efectos secundarios para la salud y el medioambiente.
Las langostas se alimentan de la maleza en el área de conservación de Borana.
Un grupo de elefantes se refugia de un enjambre de langostas bajo unas acacias en el área de conservación de Borana.
Gacelas de Grant y órices, unos grandes antílopes, en los pastizales donde suelen comer, rodeados de un enjambre de langostas del desierto.
Un enjambre de langostas se congrega sobre una acacia en el área de conservación de Borana, en el norte de Kenia, donde se posan para pasar la noche.
Vista de pájaro desde el centro de un enjambre de langostas en el área de conservación de Lewa. El tamaño de los enjambres puede oscilar de poco más de un kilómetro cuadrado hasta 1200 kilómetros cuadrados, con 40 a 80 millones de langostas.
Un águila esteparia, una gran ave rapaz cuya dieta se compone de roedores y otros pequeños mamíferos, enjambres de insectos y carroña, vuela por el centro de un enjambre de langostas del desierto en el área de conservación de Lewa, en el norte de Kenia.