Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Jason Edwards
Hakone es conocida por sus baños termales onsen, como el Unryu Onsen, que aparece en la foto.
Wombat de nariz peluda del norte Australia, uno de los países con mayor biodiversidad de la Tierra, con un 86% de especies que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, tiene también la mayor tasa de extinción de mamíferos del mundo, y más de 500 especies autóctonas están catalogadas como amenazadas por la Ley de Protección del Medio Ambiente y la Biodiversidad de 1999. El wombat de nariz peluda del norte es uno de los mamíferos en peligro crítico del continente. La lucha por el alimento con las especies domésticas introducidas y la depredación por parte de los dingos ha hecho que su número se reduzca a sólo 315 ejemplares que viven en el Parque Nacional de Epping Forest y el Refugio Natural Richard Underwood, en Queensland. La Wombat Foundation financia proyectos de investigación y conservación, con el objetivo de que los wombats vuelvan a recorrer su antigua área de distribución.
Un pico cubierto de hielo en la cordillera del Himalaya se asoma entre un manto de nubes.
Un avión sobrevuela Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Una delicada tela de araña orbicular resplandece sobre los pastizales al atardecer.
Los leopardos, como este de Kenia, son excelentes trepadores de árboles y suelen comerse a sus presas en las alturas.
Los vaivenes de los glaciares podrían haber creado muchos de los paisajes terrestres al excavar valles y pulir el lecho rocoso. En esta imagen, las profundas estriaciones permanecen en la superficie rocosa con la retirada del glaciar Russell, en Groenlandia.
A medida que los glaciares retroceden, se desprenden icebergs enormes, como vemos aquí en un lago alpino de la Patagonia, Argentina. Con el hielo, los glaciares también liberan enormes cantidades de agua de deshielo cargada de sedimentos.
Este leopardo tigre (Leopardus tigrinus) mira tras los barrotes de una jaula tras haber sido rescatado de las manos de furtivos en Perú en 2009.
Cuando la FIFA anunció que Sudáfrica albergaría el Mundial de fútbol de 2010, una pequeña comunidad de Ciudad del Cabo se dispuso a limpiarla. Dirigidas por la ONG Thrive Hout Bay, escuelas locales, residentes y negocios se aliaron para lograr un objetivo de residuo cero en 2010. En asociación con el gobierno local, pusieron en marcha un programa de disminución de residuos domésticos que demostró ser tan eficaz que inspiró otros programas similares por toda la ciudad.