Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Jason Edwards
Un bulldog inglés salta por la playa. Los perros braquicéfalos pueden sufrir diversos problemas de salud, como problemas respiratorios, oculares y de columna.
La búsqueda de petróleo por ReconAfrica en Namibia, aguas arriba del delta del Okavango, rico en vida salvaje y declarado Patrimonio de la Humanidad, ha suscitado polémica en esta árida región. Los miembros de la comunidad local y los conservacionistas temen que los contaminantes tóxicos de las perforaciones contaminen las reservas de agua esenciales para miles de personas y animales en peligro de extinción.
Un escáner digital ultra gran angular de un ojo humano que muestra las venas y capilares de la retina, la región del ojo que traduce la luz en señales eléctricas que se envían al cerebro.
Hakone es conocida por sus baños termales onsen, como el Unryu Onsen, que aparece en la foto.
Wombat de nariz peluda del norte Australia, uno de los países con mayor biodiversidad de la Tierra, con un 86% de especies que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, tiene también la mayor tasa de extinción de mamíferos del mundo, y más de 500 especies autóctonas están catalogadas como amenazadas por la Ley de Protección del Medio Ambiente y la Biodiversidad de 1999. El wombat de nariz peluda del norte es uno de los mamíferos en peligro crítico del continente. La lucha por el alimento con las especies domésticas introducidas y la depredación por parte de los dingos ha hecho que su número se reduzca a sólo 315 ejemplares que viven en el Parque Nacional de Epping Forest y el Refugio Natural Richard Underwood, en Queensland. La Wombat Foundation financia proyectos de investigación y conservación, con el objetivo de que los wombats vuelvan a recorrer su antigua área de distribución.
Un pico cubierto de hielo en la cordillera del Himalaya se asoma entre un manto de nubes.
Un avión sobrevuela Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Una delicada tela de araña orbicular resplandece sobre los pastizales al atardecer.
Los leopardos, como este de Kenia, son excelentes trepadores de árboles y suelen comerse a sus presas en las alturas.
Los vaivenes de los glaciares podrían haber creado muchos de los paisajes terrestres al excavar valles y pulir el lecho rocoso. En esta imagen, las profundas estriaciones permanecen en la superficie rocosa con la retirada del glaciar Russell, en Groenlandia.