Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
National Archives
Un marinero juega con unos gatitos descubiertos en una sala de equipos de la estación aeronaval estadounidense de Squantum, en Massachusetts, en 1942.
La tripulación de un hidroavión de la Guardia Costera estadounidense se dio cuenta demasiado tarde de que la gata Salty se había colado a bordo con sus gatitos en 1945.
Un gatito posa con un uniforme personalizado "Cracker Jack" de la Marina estadounidense en 1950. El icónico uniforme naval recibió su apodo cuando la mascota de los aperitivos Sailor Jack se hizo omnipresente durante la Primera Guerra Mundial.
El U-111 de 71 metros de largo en el dique seco del Astillero Naval de Filadelfia. La Armada estadounidense y los contratistas del Gobierno aplicaron la ingeniería inversa a la tecnología superior de los submarinos alemanes, lo que ayudó a impulsar la siguiente generación de submarinos estadounidenses.
El piloto del ROV, Ross Baxter, señala el montaje del cañón de popa del U-111 en la pantalla de su monitor.
Una imagen del sonar de barrido lateral revela una estructura-U-111 en el fondo del Atlántico a 121 metros de profundidad.
El R/V Explorer, construido a medida, ancló en el lugar del U-111 el Día del Trabajo de 2022. Todos los miembros del equipo son voluntarios, que gastan dinero y tiempo libre en su afán por bucear en pecios.
Dos marineros introducen un torpedo en el tubo lanzatorpedos de un submarino atracado en Alemania durante la Primera Guerra Mundial.
El submarino UB-148 en el mar tras su rendición a los Aliados. El UB-148 formaba parte del convoy de submarinos escoltados que viajó a los EE.UU. mientras el U-111 iba en solitario; fue hundido frente a Virginia en junio de 1921 como parte de la infame "flota Billy Mitchell". Mitchell, un general de brigada de la Fuerza Aérea, quería demostrar la superioridad de la incipiente Fuerza Aérea sobre la Marina destruyendo una flota de barcos desde el cielo.
Dibujo de 1915 de un submarino de la Primera Guerra Mundial sumergido en aguas británicas de The Illustrated War News. El número 65 es digno de mención, ya que indica la fuerza real de los submarinos alemanes en ese momento o la fuerza que deseaba que el mundo creyera que poseía.