Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Robert Clark
La biomecánica del velocista paralímpico Jarryd Wallace es analizada en el Laboratorio de Rendimiento Locomotor de la Universidad Metodista del Sur en Dallas, Texas (EE. UU). Esta foto apareció en un artículo de julio de 2018 sobre cómo la ciencia y la tecnología ayudan a los atletas a mejorar su rendimiento.
Un artículo del número de noviembre de 2017 documentaba nuevos descubrimientos sobre los pterosaurios. En esta foto, un modelo de tamaño natural de un Quetzalcoatlus northropi, que vivió en el Cretácico Superior, recibe una capa de pintura en un estudio de Minnesota (Estados Unidos).
Vitaly Napadow, neurocientífico de la Facultad de Medicina de Harvard y del Hospital General de Massachusetts, estudia cómo el cerebro percibe el dolor. Para ello, utiliza la electroencefalografía para rastrear los patrones de ondas cerebrales de pacientes con dolor lumbar crónico.
Prasat Kravan es un templo hindú del siglo X de Angkor, Camboya. El número de julio de 2009 se fijó en los sitios históricos de la ciudad, que en su día fue la capital del imperio Jemer.
Los científicos acaban de empezar a desvelar los numerosos secretos del sistema de cuevas de Rising Star, y están entusiasmados con lo que puede quedar por descubrir.
La cámara Dinaledi de la cueva contiene los restos de al menos 15 Homo naledi, uno de los cuales se muestra en un esqueleto compuesto arriba.
La antropóloga Marina Elliott, sentada a la entrada del sistema de cuevas Rising Star de Sudáfrica. Su equipo descubrió los nuevos restos en un pasaje remoto de la red de túneles de la cueva.
Huellas de un dinosaurio de tres dedos fosilizadas en el sur de Argentina que muestran el lugar donde antaño habitaba el Limayichnus. La imagen se publicó por primera vez en el número de diciembre de 1997, en una historia sobre un grupo de paleontólogos que trabajaban para encontrar restos de los dinosaurios de la Patagonia.
El hombre de Tollund fue ahorcado con una soga de cuero y arrojado a un pantano danés hace unos 2400 años.
En el 75º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, personas tanto de las potencias aliadas como del Eje reflexionaron sobre el legado bélico. Vera Nikitina era una niña cuando la evacuaron de Leningrado cuando las fuerzas armadas alemanas sitiaron la ciudad en un asedio que duraría casi 900 días. Casi todos los miembros de la familia que no consiguieron huir de la zona controlada por los nazis murieron por el hambre, el frío y los bombardeos. Reflexionando sobre su infancia, Nikitina habló de que no quiere que nadie «tenga que sufrir lo mismo otra vez».