Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Ronan Donovan
Un buitre cara de lapa adopta una postura agresiva en la Reserva de Naboisho, en Kenia. Las rapaces suelen morir por comer cadáveres envenenados.
Un bisonte americano en una colina de Yellowstone. Brian Davis, de la Universidad de Texas A&M, dice que muchos mamíferos tienen pruebas de hibridación en el pasado: "Si miramos más allá de los mamíferos, hacia las aves y los reptiles, el número de especies que se hibridan es enorme".
Una madre gorila de montaña abraza a su bebé de tres meses en Ruanda. Esta imagen apareció en un artículo del número de septiembre de 2017 que documenta la vida, la carrera y el legado de la primatóloga Dian Fossey, asesinada en 1985.
Los lobos grises investigan las huellas de los osos pardos en el Valle del Pelícano de Yellowstone. Los lobos, que en su día estaban en peligro de extinción, fueron reintroducidos en la zona entre 1995 y 1997; a finales de 2021, vivían 95 en el parque.
Una hiena moteada y su cría descansan en el parque natural de Ol Pejeta, en Laikipia (Kenia).
A diferencia de los chimpancés en cautividad, aquellos animales observados en refugios o en estado silvestre parecen envejecer de formas más saludables porque se mantienen activos durante toda su vida.
Los científicos han observado a los chimpancés salvajes de la región de Kanyawara, en el parque nacional de Kibale desde 1987, lo que ha ayudado a avanzar nuestro conocimiento sobre el comportamiento de los primates y su relación con los humanos modernos.
Un chimpancé llamado Yogi, al que vemos en una foto de octubre de 2011, es uno de los casi 60 animales salvajes estudiados como parte del Kibale Chimpanzee Project en Uganda.
Tom O'Brien, un genio de la tecnología, diseña dispositivos como la cámara trampa empleada para esta fotografía de unos lobos devorando el cadáver de un buey almizclero en el Ártico canadiense.
Las poblaciones de elefantes africanos han disminuido principalmente por la caza furtiva de sus colmillos.