Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Thomas Peschak
Un tiburón de punta negra atraviesa un bosque de manglares del atolón de Aldabra, en las Seychelles, que sirve de criadero y zona de caza para muchas especies marinas. La isla alberga una de las poblaciones de tiburones costeros más saludables del Océano Índico.
Mientras el sol se pone en la orilla oeste de las islas Marión, un cuarteto de albatros viajeros realiza la danza ritual de la especie, un complejo conjunto de vocalizaciones y gestos. Los albatros viajeros se aparean de por vida y la danza, que suelen llevar a cabo los subadultos, ayuda a los individuos a conseguir posibles parejas.
Los pingüinos de penacho amarillo deben desplazarse sobre los acantilados rocosos y entre las olas que impactan en la isla Marión.
Tras zambullirse en el agua a 96 kilómetros por hora, los alcatraces de El Cabo devoran sardinas altas en calorías, su presa preferida. Esta fotografía captura las primeras pruebas de cleptoparasitismo submarino entre los alcatraces de El Cabo: un ave le roba un pez a otra.
Con el abrigo recién mudado, una hilera de pingüinos macaroni sube por la ladera de un antiguo cráter volcánico en la isla subantártica de Marion. Tras ellos se encuentra «el Anfiteatro», una serie de terrazas en el cráter erosionadas a lo largo de eones por los macaronis que anidan y mudan. «El sonido de todos los pingüinos reverberando en este medio cráter de varios niveles es impresionante», afirma el ecólogo Otto Whitehead.
En las islas Chatham de Nueva Zelanda, el lugar de anidación más refugiado para los albatros es una cueva natural en lo alto de Te Tara Koi Koia. Dentro, los nidos protegidos de la erosión del viento y la lluvia forman pedestales tan altos como sombreros de copa. Los suaves polluelos grises desarrollan plumas con cinco meses.
Un polluelo de albatros de cabeza gris sin cabellera en la isla subantártica de Marion deja patente la terrible amenaza que suponen las especies invasoras para las aves marinas. Por razones que no se comprenden del todo, los ratones traídos a la isla por humanos hace 200 años han empezado a alimentarse de las aves durante la noche. Sin miedo instintivo hacia esta nueva amenaza, un ave permanece sentada pasivamente mientras los ratones mordisquean su carne hasta que sucumbe.
Pingüinos de El Cabo sobre un acantilado en Mercury, una isla deshabitada en las costas de Namibia. La isla Mercury es un AICA (Área importante para la conservación de las aves).
El atolón Saint Joseph, una reserva natural con un área marina protegida en las islas Seychelles.
Namibia es un país caracterizado por sus vastos espacios abiertos. En una superficie superior a la del estado de Texas, alberga una población de solamente 2,5 millones de habitantes.