Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
VWPics
Actores en Tokio, Japón, se preparan para una representación de Noh, una forma de teatro musical con actores enmascarados que data del siglo XIV.
Geiranger y su fiordo homónimo en Noruega occidental. Una fisura que crece en la ladera de un acantilado podría soltar un desprendimiento de rocas tan potente que desencadenaría un tsunami mortal.
Reconstruida en la década de 1960, la Villa de la Pajarera, con un pórtico con columnas, un patio con suelo de mosaico y una terraza con vistas al golfo de Túnez, permite a los visitantes hacerse una idea de cómo era Cartago bajo la dominación romana.
Un turista explora las Termas de Antonino en la antigua Cartago, un yacimiento arqueológico a las afueras de Túnez (Túnez). Cuando los romanos destruyeron la ciudad portuaria original en el 149 a.C., construyeron estructuras como ésta sobre las ruinas.
La línea de monorraíl Sentosa Express conecta Harbour Front, en la parte continental de Singapur, con la isla de Sentosa.
Las garzas nocturnas de corona negra (en la foto, un ave en el Santuario Audubon Corkscrew Swamp de Florida) están en peligro de extinción en Illinois.
Un bailarín garinagu interpreta el jankunu para una multitud en Dangriga, Belice. La actuación satírica es una mezcla de canto, mímica y baile.
El alga gigante suele prosperar en las aguas de la costa de California. En los últimos años, el aumento de las poblaciones de erizos de mar púrpura se ha comido el 95% de los bosques submarinos.
Con sus 17 metros, "El Castillo", en la ciudad maya de Muyil, es la pirámide más alta de Quintana Roo, México, y un lugar divertido para que los niños lo exploren.