Tama Te Ra’a: futuro limpio para Isla de Pascua

Un pasado marcado por la degradación ambiental anima a los isleños a buscar soluciones sostenibles para preservar su entorno.

Por Acciona
Publicado 15 oct 2019, 17:11 CEST
Isla de pascua Acciona
3.7000 kilómetros de océano separan Rapa Nui de la costa de Chile, es la isla habitable más remota del mundo.
Fotografía de Acciona

“La isla polinesia de Pascua estaba tan aislada en el océano Pacífico como la Tierra está hoy día en el espacio”, dijo Jared Diamond en 2006.

3.7000 kilómetros de océano separan Rapa Nui de la costa de Chile, es la isla habitable más remota del mundo. Tan remota que cuando la sociedad polinesia colapsó entre los siglos XVI y XVII sus habitantes no pudieron retirarse a territorios cercanos o solicitar ayuda vecina. 

Isla de Pascua sufrió la deforestación más acusada del Pacífico.La sobreexplotación de los recursos naturales tuvo consecuencias drásticas: ausencia de materias primas, degradación del suelo, cultivos echados a perder.

La planta fotovoltaica ‘primeros rayos del sol’ produce 200 MWh al año, evitando la emisión directa de 135 toneladas de CO2.
Fotografía de Acciona

Hoy, con ese pasado muy presente, los habitantes de Rapa Nuihacen frente a otros problemas: turismo, aumento de la población, contaminación por plásticos, quema de diésel...Son conscientes de los retos a los que se enfrentan y han empezado a buscar soluciones para conservar y proteger su tierra.En ese camino, ACCIONA contribuye a través de la energía limpia y renovable.

La compañía ha donado a Isla de Pascua la planta fotovoltaica Tama Te Ra’a, que en lengua aborigen significa ‘primeros rayos del sol’. Gracias a la energía solar, esta instalación produce 200 MWh al año, evita la emisión directa de 135 toneladas de CO2 y sustituye el 8% del consumo de diésel que hasta ahora se destinaba a generación eléctrica. 

Descubre la primera planta fotovoltaica conectada a red en Isla de Pascua
Así luce el sistema fotovoltaico instalado en Isla de Pascua, diseñado y construido por Acciona. Se espera que la planta llegue a producir toda la energía necesaria para los 5000 habitantes de la isla en el futuro.

Tama Te Ra’a refuerza el vínculo del pueblo Rapa Nui con sus ancestros. Para los nativos de Isla de Pascua el sol era fuente de alimento, de calor… el sol era vida. Por ello orientaban los moais de mayor linaje hacia el amanecer. Hoy, los isleños vuelven a alinearse con el sol para la protección de su entorno. Con esta solución sostenible, Rapa Nui seguirá siendo un lugar de tradiciones, de culto a sus antepasados. Pero, además, será un lugar más limpio, más seguro, más sostenible y más beneficioso para el planeta.

Seguir leyendo

También podría gustarte

Viaje y Aventuras
Tramontana: Palacio del viento
Viaje y Aventuras
Porque no hay planet B, eco-turismo y responsabilidad
Viaje y Aventuras
Descubre lo que la Costa Brava y el Pirineo de Girona ofrece durante todo el año
Viaje y Aventuras
Vecinos desconocidos, lo que no sabes de los productos de proximidad
Viaje y Aventuras
Descubre qué es la Tramontana

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved