Grandes felinos
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Oriundo de las montañas de Asia Central, el leopardo de las nieves es muy difícil de ver, ya que solo quedan unos 6.000 en libertad. Son cazados por su hermosa y cálida piel, y por sus órganos, utilizados en la medicina tradicional china.
Fotografía de Michael NicholsEl ocelote mide más o menos el doble que un gato doméstico. Su piel moteada le sirve de camuflaje en las selvas de América del Sur y Central.
Fotografía de Annie GriffithsDe las tres especies supervivientes de tigres, el siberiano es el más grande. Aunque solo quedan entre 400 y 500 en libertad, la población se considera estable, y los programas de conservación están introduciendo en su entorno natural tigres nacidos en cautividad.
Fotografía de Michael NicholsEl lince rojo comparte el mismo tipo de orejas que el resto de especies de la familia de los linces.
Fotografía de Norbert RosingLas secas arboledas de teca del Bosque de Gir fueron en su día un coto de caza de la realeza hindú. Hoy este lugar es una reserva en la que el amenazado león asiático está fuertemente protegido.
Fotografía de Mattias Klum A medio camino entre los pequeños felinos que ronronean y los grandes felinos que rugen se encuentra el leopardo nebuloso, que habita en las selvas del sudeste asiático.
Fotografía de Fotografía de Peter Weimann y Animals Animals-Earth ScenesEn su día, los jaguares, los grandes felinos de mayor tamaño de Sudamérica, merodearon por gran parte de las Américas. En la actualidad solo están presentes en un pequeño número de regiones remotas.
Fotografía de Joël SartoreSu aguda vista y su gran rapidez hacen del guepardo en un cazador formidable.
Fotografía de Chris JohnsUna tigresa de Bengala y su cachorro descansan en la hierba alta de un prado. Los cachorros de tigre permanecen con sus madres durante dos o tres años, para luego dispersarse en busca de su propio territorio.
Fotografía de Michael NicholsA los leones de montaña no les gusta compartir su territorio y siempre están vigilando en busca de invasores. National Geographic intenta evitar la extinción de los grandes felinos con el programa Big Cats Initiative, una completa iniciativa que da cobertura a proyectos innovadores que ofrecen resultados rápidos para salvar a los grandes felinos. Incluye, entre otras actividades, programas contra la caza furtiva y proyectos de pruebas de nueva tecnología.
Fotografía de Jim & Jamie DutcherUn león adulto camina por la pradera en el Delta del Okavango, en Botsuana. Los biólogos creen que uno de los motivos por los que los machos desarrollaron sus impresionantes melenas fue para proteger el cuello durante las peleas. National Geographic intenta evitar la extinción de los grandes felinos con el programa Big Cats Initiative, una completa iniciativa que da cobertura a proyectos innovadores que ofrecen resultados rápidos para salvar a los grandes felinos. Incluye, entre otras actividades, programas contra la caza furtiva y proyectos de pruebas de nueva tecnología.
Fotografía de Beverly JoubertUna leona se estira en el Delta del Okavango, en Botsuana, mientras otros miembros de la manada descansan a su alrededor. Las manadas pueden incluir entre 2 y 18 hembras y cachorros, todos ellos emparentados entre sí. National Geographic intenta evitar la extinción de los grandes felinos con el programa Big Cats Initiative, una completa iniciativa que da cobertura a proyectos innovadores que ofrecen resultados rápidos para salvar a los grandes felinos. Incluye, entre otras actividades, programas contra la caza furtiva y proyectos de pruebas de nueva tecnología.
Fotografía de Beverly Joubert
Tres leonas y un par de cachorros descansan sobre la hierba en el Delta del Okavango, en Botsuana. Las hembras permanecen con la manada de por vida y suelen verse obligadas a defender a sus cachorros de los machos, que matarán a las crías al usurpar el territorio de otro macho.
National Geographic intenta evitar la extinción de los grandes felinos con el programa Big Cats Initiative, una completa iniciativa que da cobertura a proyectos innovadores que ofrecen resultados rápidos para salvar a los grandes felinos. Incluye, entre otras actividades, programas contra la caza furtiva y proyectos de pruebas de nueva tecnología.
Fotografía de Beverly Joubert
Dos leones jóvenes descansan sobre la hierba en el Delta del Okavango, en Botsuana. Una manada de leones puede estar liderada por un único macho o una coalición de hasta siete machos, que cooperan para defender el territorio del grupo.
National Geographic intenta evitar la extinción de los grandes felinos con el programa Big Cats Initiative, una completa iniciativa que da cobertura a proyectos innovadores que ofrecen resultados rápidos para salvar a los grandes felinos. Incluye, entre otras actividades, programas contra la caza furtiva y proyectos de pruebas de nueva tecnología.
Fotografía de Beverly Joubert
Los leones están amenazados en la mayor parte de su territorio africano. Pero en ningún otro sitio su situación es tan delicada como en la región Maasailand de Kenia, donde se fotografió a este gran macho. Los leones de esa zona, menos de 150, están bajo inminente amenaza de extinción a manos de los pastores Masai, que probablemente se vengan de las manadas que acosan a su ganado.
National Geographic intenta evitar la extinción de los grandes felinos con el programa Big Cats Initiative, una completa iniciativa que da cobertura a proyectos innovadores que ofrecen resultados rápidos para salvar a los grandes felinos. Incluye, entre otras actividades, programas contra la caza furtiva y proyectos de pruebas de nueva tecnología.
Fotografía de John Eastcott e Yva Momatiuk