Las fotos de National Geographic ganadoras del World Press Photo 2016
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Esta foto de buceadores alrededor de una ballena jorobada y su hijo recién nacido no solo ha dotado del segundo premio en el certamen de World Press Photo de 2016 para su autor Anuar Patjane Floriuk, También ha logrado el primer puesto en el certamen National Geographic Traveler’s 2015.
Fotografía de Anuar PatjaneMichael Oryem posa con dos colmillos de elefante que ayudó a recuperar al ejercito ugandés que estaban en posesión del Ejército de Resistencia del Señor, un grupo armado que está profundamente involucrado con la caza furtiva de elefantes del África Central.
Fotografía de Brent StirtonRangers en el Parque Nacional de Zakouma en el Chad, donde demuestran sus habilidades para montar a caballo. Zakouma ha perdido casi el 75 por ciento de sus elefantes a causa de los cazadores furtivos entre 2001 y 2011. Desde entonces, los guardabosques han mejorado la gestión del parque para evitar la caza.
Fotografía de Brent StirtonSoldados ugandeses cruzan uno de los muchos ríos de la República Centroafricana mientras patrullan contra el Ejército de Resistencia del Señor, que ha estado cazando elefantes para conseguir su marfil en el cercano Parque Nacional de Garamba.
Fotografía de Brent StirtonFuncionarios de aduanas en Lomé, Togo, posan con cuatro toneladas de marfil ilegal incautado en enero de 2014. Las pruebas de ADN evidencian el vínculo de este márfil con una masacre producida en 2013 en República Centroafricana y en el que murieron al menos 26 elefantes.
Fotografía de Brent StirtonUna hembra de Furcifer ambrensis caza insectos con su larga lengua extensible. Los camaleones tienen una lengua muy veloz y la especie Furcifer puede llegar a ser 40 veces más rápida que la fuerza de la gravedad.
Fotografía de Christian ZieglerDos camaleones panteras masculinos (Furcifer pardalis) luchan en una rama de árbol en el norte de Madagascar. El color naranja de los pardalis tal en como aparecen en la fotografía, son muy raros de localizar en estado salvaje debido a la intensa captura para el comercio de mascotas.
Fotografía de Christian ZieglerDos camaleones hoja de Decaryi (Brookesia decaryi), macho y hembra, se ocultarse en la hojarasca. El único hábitat conocido del camaleón en peligro de extinción está en el Parque Nacional d'Ankarafantsika, en el noroeste de Madagascar.
Fotografía de Christian ZieglerUn camaleón joven de dos bandas (Furcifer balteatus) camina en un terreno recientemente quemado. Los fuegos -en especial los provocados- son con frecuencia mortales para los camaleones, ya que no pueden moverse lo suficientemente rápido para escapar de ellos.
Fotografía de Christian ZieglerMiembros militares de Corea del Norte se acercan a un balcón mientras que su líder, Kim Jong Un, entonces recién nombrado, se prepara para revisar un desfile de soldados para conmemoras el nacimiento de fallecido Kim Jong Il.
Fotografía de David GuttenfelderNiños norcoreanos tocan en el Pyongyang Kyongsang Kindergarten. De acuerdo con las Naciones Unidas, el sistema educativo de Corea del Norte adoctrinan a los niños en una personalidad que se centra en el culto a los líderes del país.
Fotografía de David GuttenfelderHombres en Corea del Norte realizan trabajos de campo en el estado de Songchon County, que fue anegado por las inundaciones de julio de 2012.
Fotografía de David GuttenfelderUna soldado norcoreana camina a través de un bosque cerca del volcán sagrado de Paektu. Kim Il Sung, el último líder de Corea del Norte debió acampar en este bosque durante la batalla contra las fuerzas japonesas en la Segunda Guerra Mundial.
Fotografía de David GuttenfelderUn orangután adulto se muestra amenazante en el bosque Batang Toru de Sumatra. Algunos machos tienen almohadillas andas en sus mejillas a las que se denomina bridas, pero otros no, una misteriosa señal ligada, aparentemente, al sexo y dotes sociales.
Fotografía de Tim LamánUn orangután sube un árbol en el Parque Nacional de Gunung Palung en la isla de Borneo. La población de orangutanes borneanos ha disminuido a menos de la mitad en los últimos 60 años.
Fotografía de Tim LamánUn orangután macho de 5 meses es rescatado de su cautiverio por BKSDA, la agencia de protección de la naturaleza de Indonesia, y la International Animal Rescue.
Fotografía de Tim LamánUn orangután macho mira a través del humo en un bosque cerca del río Mangkutup en Borneo. Muchos de los incendios forestales se iniciaron por los agricultores que tratan de limpiar sus campos, y se intensificaron en 2015 por la sequía y El Niño.
Fotografía de Tim Lamán