Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
David Guttenfelder
Aerogeneradores en Mojave, California. Un nuevo informe de la ONU sobre el clima afirma que el cambio a las energías renovables en lugar de los combustibles fósiles (y de forma inmediata) es la única manera de limitar los efectos más graves del cambio climático en el mundo.
Botellas de plástico que esperan a ser recicladas en Tokio. La ONU ha acordado avanzar en un tratado mundial para tratar el problema de los residuos de plástico.
Un hombre pasa junto a un bisonte sentado al sol en el Valle de Hayden de Yellowstone.
El biologo del Servicio de Parques Nacionales Doug Smith se acerca a un lobo gris que ha sido abatido con un dardo tranquilizante. Mientras está sedado, Smith le hará un rápido chequeo médico y le pondrá un collar de seguimiento. Recientemente, los lobos volvieron a entrar en la lista de especies en peligro y los investigadores siguen monitorizándoles de cerca.
Una multitud en la plaza George Floyd de Minneapolis celebra tras conocer el veredicto de culpabilidad del ex policía Derek Chauvin el 20 de abril. El veredicto se produjo casi un año después de que la muerte de Floyd provocara una protesta internacional contra la brutalidad policial.
Los parques solares y eólicos al oeste de Mojave (California) permiten vislumbrar el futuro. El gobierno de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos de América, ha anunciado un plan para aumentar la producción e instalación de paneles solares del 3% de la electricidad del país al 45% en las próximas tres décadas para reducir las emisiones de carbono que contribuyen al calentamiento global.
Aerogeneradores y módulos solares cubren el desierto de Mojave, en California. La apuesta por las fuentes de energía renovables ha sido una parte fundamental del plan para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales. India y China han sido los principales adoptantes de la energía solar, con las dos mayores plantas respectivamente. Otras fuentes renovables que están creciendo son las mareas y las olas, y las "microrredes" solares a pequeña escala que se están implantando en las zonas rurales, permitiendo la compra entre iguales de electricidad generada a partir de fuentes renovables.
Otras comunidades costeras de todo el mundo están sintiendo el impacto de la subida del mar y de las condiciones meteorológicas extremas. Aunque entre estas comunidades se incluye las islas oceánicas bajas, como las Islas Marshall, Fiyi y las Maldivas, algunos grandes centros urbanos también están corriendo un grave riesgo de sufrir ambos fenómenos. Esta imagen muestra Sunny Isles Beach, en Miami (Florida), donde viven más de 20.000 personas, y evidencia tanto la escala de lo que está en riesgo como lo cerca que se encuentra dicho riesgo. Comparada con 1992, esta parte de Florida podría experimentar un aumento del nivel del mar en 2030 de hasta 25 centímetros.
Policías afganos se toman un descanso en un campo de amapolas de la provincia de Badajshán en el norte del país. En 2010, el escritor Robert Drapper y el fotógrafo David Guttenfelder viajaron por la región para informar sobre los esfuerzos para cerrar las granjas de amapolas que daban materia prima al tráfico ilegal de opio, que los talibanes estaban usando para financiar sus operaciones.
En el Parque de la Juventud de Kaeso en Pyongyang (Corea del Norte), unos ciudadanos ávidos de emociones se aseguran para montarse en una montaña rusa. Un reportaje publicado en el número de noviembre de 2017 contaba la historia de los turistas estadounidenses que visitaron Corea del Norte antes de que el Departamento de Estado limitó los viajes de las personas con pasaporte estadounidense que iban o transitaban por el país asiático.