Maravillas naturales Patrimonio Mundial
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Las vías del tren desaparecen en la inmensidad de Wadi Rum en Jordania, un reino desierto dotado con columnas de formaciones rocosas, barrancos, arcos y gargantas.
El area da hogar al esquivo oryx de Arabia y a grupos Beduinos que coexisten desde hace tiempo con las maravillas naturales de la zona. Esto ayuda a explicar la razón por la que Wadi Rum fue designada un enclave patrimonio de la humanidad mixto, tanto de cultura como de naturaleza. Dibujos en las piedas, inscripciones y enclaves arqueológicos perduran en Wadi Rum desde hace unos 12.000 años de vida humana.
Fotografía de Taylor S. Kennedy, National Geographic
Una tranquila escena atisba grandes cambios en uno de los pocos bosques tropicales vírgenes de America Central. Debido al incremento de la tala, la construcción de carreteras, la caza furtiva y otro tipo de acciones del hombre, la reserve de la biosfera Rio Plátano en Honduras ha vuelto a formar parte de la lista de lugares patrimonio en peligro, de la que había salido en 2007. Parte de estos dictámenes se designan, según la ONU para “impulsar acciones correctivas”.
La reserva tiene el cometido de proteger la línea divisoria de aguas del Río Plátano, y partes de otros, dónde tanto la vegetación como el agua corren por las montañas hacia los manglares caribeños, lagunas, praderas cerca de las costas y playas. Unos 2000 indígenas todavía viven aquí, cerca del enclave Maya de Ciudad Blanca.
Una tranquila escena atisba grandes cambios en uno de los pocos bosques tropicales vírgenes de America Central. Debido al incremento de la tala, la construcción de carreteras, la caza furtiva y otro tipo de acciones del hombre, la reserve de la biosfera Rio Plátano en Honduras ha vuelto a formar parte de la lista de lugares patrimonio en peligro, de la que había salido en 2007. Parte de estos dictámenes se designan, según la ONU para “impulsar acciones correctivas”.
La reserva tiene el cometido de proteger la línea divisoria de aguas del Río Plátano, y partes de otros, dónde tanto la vegetación como el agua corren por las montañas hacia los manglares caribeños, lagunas, praderas cerca de las costas y playas. Unos 2000 indígenas todavía viven aquí, cerca del enclave Maya de Ciudad Blanca.
Fotografía de Hemis, Alamy
Un orangután entre los bosques de montaña que representan los últimos, es la mejor oportunidad para preservar las especies en peligro de extinción de la isla Indonesa de Sumatra.
Los 2.5 millones de hectáreas de selva tropical patrimonio de Sumatra, que incluyen tres parques nacionales, se está convirtiendo en un refugio cada vez más aislado dentro de la creciente deforestación, lo que hace que el encalve se sume a la lista de lugares patrimonio en peligro.
“Este movimiento moviliza al apoyo internacional a lugares extraordinarios que hacen frente a serios problemas de conservación” dice Tim Badman (IUCN). “Los esfuerzos internacionales son imprescindibles para asegurar el futuro de las reservas naturales de nuestro planeta y los servicios vitales que proveen.
Más de 10,000 tipos de plantas crecen aquí, rodeadas de unos 600 tipos de pajaros y 200 tipos de mamíferos, incluyendo los tigres de Sumatra, rinocerontes y elefantes.
Fotografía de Michael Nichols, National Geographic
Los montañeros caminan sobre la rugosa gargante de Charles Knife en el Parque Nacional Australiano de Cape Range, parte del nuevo enclave, la costa de Ningaloo, denominado como patrimonio de la humanidad.
Este mundo, dónde se mezclan habitantes marinos y costeros salpicados a lo largo de la remota costa oeste de Australia, dónde se encuentran maravillas naturales debajo de la tierra, dónde una red de cuevas subterráneas y ríos, crean un ecosistema único. Ningaloo tambien tiene zonas alejadas de la costa llenas de tiburones ballena y tortugas de mar, así como una de las barreras de coral más importantes del mundo.
“La costa cuenta la historia del asilamiento biológico, el cambio climático, los movimientos de la tierra y la conservación del entorno” dice Badman (IUCN)
Fotografía Cortesía deTourism WA, via Unesco
Los habitantes del santuario de Manas, en la India, como este búfalo de agua, pasaron a formar parte del patrimonio mundial gracias a mejoras en el lugar que la sacaron de la lista de lugares patrimonio en peligro.
Ahora, recuperado de malestar étnico que llevó en 1992 al santuario a unirse a la lista de lugares en peligro, los bosques, las marismas y las praderas de las faldas de Assam, en el Himalaya, son hogar para tigres, rinocerontes indios y elefantes. Como tal, el enclave se encuentra en las zonas con mayor diversidad biológica de la India.
Fotografía de Dhritiman Mukherjee, AGE Fotostock, Photolibrary
Una vista aérea captura el barrido del mar y el cielo de los alrededores de las islas japonesas de Ogasawara, también conocidas como las Islas Bonin, uno de los sitios recientemente convertidos en patrimonio de la humanidad. El archipiélago da hogar a unas 200 especies de pájaros en peligro y al menos a una especie de murciélago en estado crítico de extinción, el zorro volador de Bonin.
Más de 400 plantas nativas crecen aquí en un cruce de la evolución, dónde especies, tanto del sureste como del noreste asiático coexisten junto a otros tipos únicos en el mundo.
La lejanía de las islas de Ogasawara permite a animales y plantas evolucionar prácticamente sin ser molestadas, haciendo de este sitio un laboratorio de la evolución” dice Peter Shadie, director adjunto de la delegación del Patrimonio de la humanidad IUCN.
Fotografía Cortesía de Takahiro Okano, MOE, Unesco
Los antiguos bosques de Hayas en Alemania son parte de un sistema que aún está en evolución ecológica desde el final de la Edad de Hielo.
Cinco nuevos bosques como el alemán se han unido recientementeal Patrimonio Mundial como los de Eslovaquia y Ucrania.
Fotografía Cortesía de Thomas Stephan, Unesco
Kenia, uno de los parajes naturales más espectaculares del mundo.
Fotografía de Roy Toft, National Geographic