
Aunque los macacos rhesus se alimentan principalmente de hojas y raíces, complementan su dieta con insectos y otros animales pequeños. Estos monos de Asia recogen y guardan alimentos en pequeñas bolsas específicas dentro de las mejillas, así ahorran bocaditos para más adelante.
Fotografía de W.E. Garrett El colorido mono de esta fotografía es un mandril. Los mandriles sólo viven en las selvas tropicales de África, y son los monos más grandes del mundo. Viven en grupos llamados tropas.
Fotografía de Tim Lamán Los monos gelada de Etiopía, últimos supervivientes de los primates herbívoros, viven en sociedades matriarcales.
Fotografía de Michael NicholsEsta madre y su bebé son babuinos verde oliva, una de las cinco especies de babuino. Todas viven en África o Arabia.
Fotografía de Michael Nichols El mono aullador, conocido por la fuerza de sus gritos, es el mono más grande del Nuevo Mundo (América Central y América del Sur).
Fotografía de Joël Sartore Los monos araña, como en esta foto tomada en el Parque Nacional de Madidi en Bolivia, dependen de sus madres durante aproximadamente diez semanas después del nacimiento.
Fotografía de Joël Sartore Una cría de mono vervet se aferra a su madre en esta foto. También llamados monos verdes, viven en un vasto territorio en el sur de África.
Fotografía de Chris Johns Conocido por su prominente nariz, el mono narigudo, en peligro de extinción, sólo vive en la isla de Borneo, donde la deforestación amenaza su habitat natural.
Fotografía de Tim Lamán Uno de los monos más comunes de Suramérica, el mono ardilla se mueve de arbol en arbol con grandes y precisos saltos.
Fotografía de Steve Winter Los macacos japoneses, también llamados monos de nieve, viven más al norte que cualquier otro primate no humano. Sus capas gruesas les ayudan a sobrevivir a las temperaturas frías del altiplano central de Japón. Pero cuando el mercurio cae realmente, pasan al plan B: baños calientes en una región de muchas aguas termales.
Fotografía de Tim Lamán El tití león dorado, en peligro crítico de extinsión, debe su nombre a su llamativa melena naranja. Estos extraños monos sudamericanos viven principalmente en los árboles. Por la noche, duermen en huecos y durante el dí aen medio del forraje mientras viaja de rama en rama. Sus largos dedos les ayudan a permanecer en el aire y atrapar insectos, frutas, lagartijas y aves.
Fotografía de Mark W. Moffett