
Un pequeño grupo de pastores de Renos que deambulan por los valles y las mesetas de la Península de Kamchatka, crean un baile tradicional en honor a un oso muerto.
Estos indígenes cazan peces, renos .. pero rara vez matan osos.
Fotografía de Steve Winter, National Geographic Ionel Stoian, al igual que muchos gitanos, sobreviven con la recogida de heno, al márgen de la sociedad.
En el pasado se creía que eran nativos de Egipto, (de ahí su nombre, gitanos) los Roma, como muchos se llaman a si mismos, son originarios de la India
Fotografía de Tomasz Tomaszewski, National Geographic Una mujer bereber muestra su mano pintada de Henna con motivo de una boda marroquí.
Existen alrededor de 25 millones de bereberes, también conocidos como Amazigh que viven en Marruecos y Argelia. Sus raíces se remontan amiles de años antes de la conquista árabe del siglo VII que trajo el Islam a las montañas de la región y los desiertos.
Fotografía de Alexandra Boulat, National Geographic Un niño de Mongolia reúne un Ger durante la migración de invierno de su familia.
Esta "tienda de campaña redonda" se puede armar en cuestión de minutos, e incluso puede tener una estufa de leña para poder estar caliente y tomar el té.
Fotografía de Gordon Wiltsie, National Geographic Un hombre de Tuareg en el norte de Malí lleva un velo tradicional de la zona.
El velo teñido con pigmentos de la piel le da al Tuareg un aspecto diferenciador con el que se han ganado el apodo de "Hombres Azules del Sahara".
Fotografía de Jerome Delay, Ap La realidad de estos nómadas es que muchos de los masai en Tanzania han comenzado la transición a una vida más sedentaria.
Las mujeres casadas Masaai recogen leña, la leche de vaca, y cuidan de los bebés, mientras que los hombres conducen al ganado en la eterna búsqueda de hierba y el agua.
Fotografía de Randy Olson, National Geographic El Pan simple llamado feteer ayuda a alimentar a las familias de beduinos cerca de Naama Bay en el extremo sur de la península del Sinaí.
La sequía ha llevado a las tribus de las montañas a la búsqueda de trabajo, aun así muchos hombres beduinos siguen sin trabajo.
Fotografía de Matt Moyer, National Geographic Hombres Beduinos cantan alrededor de una hoguera en Wadi Rum, en el desierto en el suroeste de Jordania.
Fotografía de Taylor S. Kennedy, National Geographic Un esquimal come la piel y la grasa de un Muktuk tras una cacería en el Ártico canadiense.
En la segunda mitad del siglo 20, poco a poco los esquimales fueron dejando la vida seminómada de sus antepasados â??â??y se establecieron en las ciudades.
Fotografía de Paul Nicklen, National Geographic