130 aniversario: 9 fotografías de la National Geographic Society
Publicado 15 ene 2018, 9:58 CET, Actualizado 7 nov 2018, 19:52 CET

El almirante Robert E. Peary rastrea el horizonte en busca de tierra durante su tercer intento de llegar al polo norte en 1909. La expedición exitosa convirtió a Peary en la primera persona en llegar a esta región.
Fotografía de Robert E Peary, National Geographic CreativeEn el número de julio de 1906 de National Geographic aparecieron sus primeras fotografías de fauna salvaje. El editor Gil Grosvenor imprimió 74 fotografías que sacó el congresista estadounidense y conservacionista George Shiras, lo que dio comienzo a una larga tradición de incluir fotografías de vida silvestre en la revista.
Fotografía de George Shiras, National Geographic CreativeLos pioneros del baile moderno Ted Shawn y Ruth St. Denis actúan disfrazados como parte de "Land of the Best", la primera serie autocroma publicada en la revista en 1916.
Fotografía de Franklin Price Knott, National Geographic CreativeLa periodista pionera Eliza Scidmore fue la primera mujer fotógrafa, escritora y miembro oficial de la junta de la revista. En la década de 1890, la organización que actualmente es el Instituto Smithsonian regaló a Scidmore una cámara Kodak para documentar sus viajes por la India, Japon, China y la isla de Java, en Indonesia.
Fotografía de Eliza R. Scidmore, National Geographic CreativeLa fotografía subacuática en color nació con esta imagen de un Lachnolaimus maximus, fotografiado en los cayos de Florida, en el golfo de México, por el Doctor William Longley y el fotógrafo de National Geographic Charles Martin en 1926. Equipado con cámaras recubiertas de una carcasa impermeable y kilos de polvo de magnesio altamente explosivo para tener iluminación subacuática, ambos se convirtieron en pioneros de la fotografía subacuática.
Fotografía de Charles Martin, W.H. Longley, National Geographic CreativeUna cámara trampa sacó esta foto de un tigre refrescándose en un abrevadero del parque nacional de Bandhavgarh, India. Las cámaras trampa, que constan de una cámara puesta en automático y que se activan cuando un animal se cruza con un rayo infrarrojo, permiten a fotógrafos y expertos en vida silvestre hacer un seguimiento de las especies en peligro y conseguir imágenes de animales escurridizos de cerca.
Fotografía de Michael Nichols, National Geographic CreativeEmpleando una cámara de alta resolución y alta velocidad, el fotógrafo Anand Varma ralentizó los rápidos movimientos de un colibrí para revelar detalles tan impresionantes como sus lenguas.
Fotografía de Anand Varma, Fuente: ALEJANDRO RICO-GUEVARA, UC BERKELEYEn 2015, el fotógrafo Laurent Ballesta se unió a un pequeño equipo para un viaje de 36 días en la costa de Adélie del este de la Antártida. El viaje tuvo lugar cuando el hielo empezaba a romperse, lo que permitió a Ballesta y a su equipo atravesar el hielo de 3 metros de grosor y sumergirse a profundidades de hasta 70 metros: la inmersión a más profundidad bajo la Antártida.
Fotografía de Laurent Ballesta, National Geographic CreativeAvery Jackson, una niña de 9 años de Kansas City, se convirtió en la primera persona transgénero que apareció en la portada de National Geographic en enero de 2017.
Fotografía de Robin Hammond, National Geographic Creative