Animales que habitan pastizales

Una leona ataca a una gacela en el parque nacional de Hwange, Zimbabue. Las poblaciones de leones de todo África se han desplomado un 80 por ciento en el último siglo, principalmente por la caza legal e ilegal. Pero queda esperanza: en hábitats gestionados minuciosamente, como el parque nacional de Gorongosa, las poblaciones de leones salen adelante.
Fotografía de Pete Oxford, Nature Picture LibraryCientos de hipopótamos se relajan en un estanque de barro en el parque nacional de Katavi, Tanzania. Los pastizales son fundamentales en la dieta de los hipopótamos. Salen del agua al anochecer y recorren más de nueve kilómetros cada noche para consumir hasta 36 kilogramos de hierba. La UICN clasifica a los hipopótamos, cazados cada vez más por su carne y sus dientes, como especie vulnerable a la extinción.
Fotografía de Michael Poliza, Nat Geo Image CollectionLos elefantes africanos recorren los senderos naturales junto al lago Amboseli, en el parque nacional de Amboseli, Kenia. Los elefantes africanos, vulnerables a la extinción, se enfrentan a la destrucción de su hábitat y a la caza furtiva. Entre 2006 y 2016, la población de elefantes africanos salvajes se desplomó un 30 por ciento.
Fotografía de George Steinmetz, Nat Geo Image CollectionUn guepardo devora una presa reciente. Los guepardos, superdepredadores de la sabana, están en peligro de extinción. Los han expulsado del 91 por ciento de su área de distribución histórica, que antes abarcaba todo África y gran parte de Asia, pero ahora solo residen en seis países africanos. En 2016, solo quedaban 7.100 en la naturaleza.
Fotografía de Michael Nichols, Nat Geo Image CollectionLos hamadríades o papiones sagrados, que aquí vemos acicalándose con palos, viven en el Cuerno de África, en la parte nordeste del continente. Con pocos depredadores naturales y escasa invasión humana de su hábitat, la especie prospera en estado salvaje.
Fotografía de Anup Shah, Nature Picture LibraryUn bisonte americano de bosque (una subespecie del bisonte americano) en el parque nacional Búfalo de los Bosques, Canadá. Los bisontes se cazaron hasta prácticamente la extinción en el siglo XIX: decenas de millones de ellos fueron asesinados en Norteamérica, y para la década de 1880 solo quedaban unos cientos. Desde entonces, se han recuperado.
Fotografía de Jeff Turner, Nature Picture LibraryLos caribúes comienzan su épico viaje de 640 kilómetros desde su hábitat estival en el refugio nacional de fauna silvestre del Ártico, Alaska, al territorio del Yukón, donde pasan el invierno. El vasto refugio, hogar de caribúes y osos polares, lobos y aves migratorias, está amenazado. Sus terrenos albergan una gran cantidad de petróleo y, en 2017, el Congreso estadounidense votó para empezar las perforaciones.
Fotografía de Paul Nicklen, Nat Geo Image Collection