Nueve tesoros de oro

La estatuilla de oro de la diosa griega del amor, familiar pero exótica, lleva una marca en la frente procedente de la India. Forma parte del legendario "Tesoro Bactriano", una colección de miles de objetos de oro de 2.000 años de antigüedad excavados de tumbas nómadas en Afganistán en 1978. Aunque se creía que había sido robado, la mayor parte del tesoro se redescubrió en una cámara acorazada en Kabul en 2003.
Fotografía de Viktor Sarianidi, National Geographic CreativeSe descubrió una serie de objetos de oro en la tumba de 1.500 años de un guerrero y sacerdote mochica conocido como el Señor de Sipán. Entre ellos figuraba un cuchillo de oro para sacrificios y un escudo coronado por el dios decapitador. Los arqueólogos se dieron prisa para evitar que los saqueadores de tumbas descubrieran el tesoro, hallado en Perú en 1987.
Fotografía de Martha Cooper, National Geographic CreativeEl descubrimiento de la tumba del faraón egipcio Tutankamón por parte de Howard Carter en 1922 es uno de los más importantes en la historia de la arqueología. Entre los magníficos artefactos figura este colgante de 3.300 años con un halcón de oro del dios Ra, hecho con oro, cornalina, calcedonia y pasta de vidrio coloreado.
Fotografía de Kenneth Garrett, National Geographic CreativeEste colgante de oro, aún envuelto en un paño de protección, podría haber contenido una reliquia sagrada. Forma parte del tesoro de Galloway, un enorme alijo de tesoros vikingos enterrado en Escocia en torno al siglo X d.C. y descubierto en Escocia en 2014.
Fotografía de Robert Clark&& National Geographic con permiso de HISTORIC ENVIRONMENT SCOTLANDLos creadores precolombinos de la balsa muisca crearon este barco y a sus pasajeros con oro en algún momento entre los años 600 y 1600 d.C. Es una de las piezas arqueológicas más importantes descubiertas hasta la fecha y representa el origen del mito de El Dorado. Se descubrió con otros objetos de oro en una cueva en el sur de Bogotá en 1856.
Fotografía de Alex Treadway, National Geographic CreativeEsta antigua diadema de oro escita podría haber adornado la cabeza de un nómada rico hace unos 2.000 años en la actual Rusia. Los escitas enterraban a la élite en elaboradas tumbas llenas de oro que se excavaron científicamente por primera vez bajo la autoridad de los emperadores rusos en el siglo XIX.
Fotografía de Sisse Brimberg, National Geographic CreativeEste ave de oro, diseñada para caber en la punta de un bastón o vara, probablemente pertenece a la cultura precolombina de Sinú, que prosperó hace más de mil años en la actual Colombia. Objetos de oro como este dieron lugar a la leyenda de El Dorado, que contribuyó a la conquista y colonización española de gran parte de Sudamérica y Norteamérica.
Fotografía de O. Louis Mazzatenta, National Geographic CreativeLa máscara funeraria de oro de Tutankamón, que pesa unos 10 kilos, es posiblemente el artefacto más asombroso dentro de la tumba del faraón. Aunque la tumba se abrió en 1923, se tardaron otros dos años en descubrir la máscara, que estaba dentro del sarcófago.
Fotografía de Kenneth Garrett, National Geographic CreativeEsta hebilla de oro tachonada con turquesa de 2.000 años de antigüedad, que desapareció durante más de una década de conflictos en Afganistán y ahora está a salvo de nuevo, presenta carruajes con capota de estilo chino y forma parte del Tesoro Bactriano desenterrado en 1978 en Tillya Tepe, en el norte de Afganistán.
Fotografía de Viktor Sarianidi, National Geographic Creative