Los tesoros culturales y naturales de Rusia

En una franja estrecha del archipiélago de Kizhi, en el lago Onega, un par de iglesias de madera coronadas por una serie de cúpulas presentan un espectáculo inesperado. El «pogost» (o recinto parroquial) de Kizhi es una vista extravagante y un ejemplo único de arquitectura de madera rusa.
Fotografía de Cathrine Stukhard, Laif, ReduxEncaramada en una ladera con vistas al mar Caspio, la ciudadela de Derbent ha presenciado el ascenso y la caída de diversos imperios desde el siglo V a la actualidad. Ha sido testigo de los periodos árabe, selyúcida, mongol, timúrida y safávida y, finalmente, el Imperio ruso.
Fotografía de Elena Odareeva, Alamy Stock PhotoYaroslavl data del siglo X, pero se convirtió en un modelo de ciudad neoclásica durante un ambicioso proyecto de reforma urbanística puesto en marcha por la emperatriz Catalina la Grande a finales del siglo XVIII. La ciudad también es famosa por sus iglesias de los siglos XVI y XVII, entre ellas la extraordinaria Iglesia de la Epifanía, construida con ladrillos rojos.
Fotografía de De Agostini, Getty ImagesEl asentamiento medieval de Bolgar, a orillas del río Volga, fue la capital de la Horda de Oro mongola. Los restos de una mezquita y el palacio y monasterio de Kazán son recordatorios de la historia islámica de la zona. Hoy en día, el lugar es sagrado para los tártaros de confesión musulmana.
Fotografía de Yulia Babkina, Alamy Stock PhotoEl istmo de Curlandia separa el mar Báltico y la laguna de Curlandia. Pese a los estragos del viento y las olas, ha estado habitada continuamente desde la época prehistórica, prueba de la continua lucha entre los habitantes humanos y las fuerzas de la naturaleza.
Fotografía de Vladimir Smirnov, TASS/Getty ImagesLas Montañas Doradas del Altai, que abarcan más de 1,6 millones de hectáreas en el sur de Siberia, albergan colinas azotadas por el viento, lagos alpinos de aguas gélidas y transparentes, y una biodiversidad insólita, como el leopardo de las nieves.
Fotografía de Kirill Kukhmar, TASS/Getty ImagesLa catedral y monasterio de la Asunción de la localidad insular de Sviajsk es un emblema de la expansión del estado ruso cuando se creó en el siglo XVI en una isla en la que confluyen el Volga, el Sviyaga y el Shchuka. Hoy en día, la catedral destaca por su rara colección de frescos del estilo pictórico ortodoxo oriental.
Fotografía de Yulia Babkina, Alamy Stock PhotoEncaramado en una pequeña colina en el noroeste de Rusia, el austero conjunto del monasterio de Ferapontov fue la sede del poder político de desde su creación en el siglo XIV. Desempeñó un papel importante en momentos clave de la historia rusa, como la aprobación de Iván III como primer emperador de toda Rusia y el exilio del patriarca Nikón.
Fotografía de Nikolay Mukhorin, Alamy Stock PhotoCon 25 millones de años de antigüedad y 1700 metros de profundidad, el lago Baikal, en el sur de Siberia, es el lago de agua dulce más antiguo y profundo del mundo. Este preciado recurso contiene el 20 por ciento de las reservas de agua dulce no helada del planeta.
Fotografía de David Gilkey, NPR, ReduxLos volcanes de Kamchata, uno de los pocos lugares del mundo donde hay volcanes activos mezclados con glaciares, poseen un paisaje espectacular y son el hogar de nutrias marinas, osos pardos, águilas y la mayor variedad de salmónidos del mundo.
Fotografía de Yuri Smityuk, TASS/Getty ImagesLa vasta meseta de Putorana, de 1,9 millones de hectáreas, se encuentra en la región central de Siberia y alberga ecosistemas árticos y subárticos, vistas excepcionales, montañas y lagos y ríos intactos.
Fotografía de Sergey Drozd, Alamy Stock PhotoEl conjunto arquitectónico de la laura de la Trinidad y San Sergio, ubicado en Sergiev Posad, al nordeste de Moscú, se denomina “la perla” de la arquitectura eclesiástica rusa. Es un centro activo de la iglesia rusa ortodoxa y hay un monasterio operativo en sus terrenos. Es un ejemplo perfecto de la arquitectura histórica militar y religiosa del siglo XIV.
Fotografía de Jonathan Irish, Nat Geo Image CollectionPese a su vida relativamente breve, San Petersburgo posee un largo pasado y mucha belleza arquitectónica. La ciudad, construida a principios del siglo XVIII durante el reinado de Pedro el Grande, se denomina “la Venecia del Norte”. Sus famosos palacios, catedrales y residencias incorporan una mezcla de estilos barrocos y neoclásicos. Además de su esplendor arquitectónico, San Petersburgo (nombrada Leningrado durante el periodo soviético) ha pasado a la historia como el lugar donde ocurrieron los acontecimientos clave de la Revolución rusa de 1917 y por el sufrimiento de su pueblo en el sitio de Leningrado, durante el cual la ciudad estuvo sitiada por el ejército nazi entre 1941 y 1944
Fotografía de Miles Ertman, Robert Harding/Nat Geo Image CollectionLa Plaza Roja de Moscú es sin duda la imagen más emblemática de Rusia. La plaza, flanqueada por el fortificado Kremlin y la colorida basílica de San Basilio, ha sido el centro de muchos giros en la turbulenta historia política rusa desde el siglo XIII. Salvo por un hueco de 200 años en el que la capital se trasladó a San Petersburgo, el Kremlin de Moscú ha sido el centro del poder en Rusia.
Fotografía de Miles Ertman, Robert Harding/Nat Geo Image CollectionUn monumento en la isla de Gogland, en el este del mar Báltico, define un punto del arco geodésico de Struve, un ambicioso proyecto cartográfico mundial. Entre 1816 y 1855, los científicos colocaron puntos en 10 países abarcando más de 2735 kilómetros en un enorme proyecto de reconocimiento que establecería el tamaño y la forma exactos de nuestro planeta.
Fotografía de Arctic Photo, Alamy Stock PhotoEste paraíso ártico está poblado por osos polares, morsas, lemmings y renos, y es un faro para las ballenas grises que migran desde México. La reserva de la isla de Wrangel es un tesoro de belleza y diversidad natural y un fascinante punto de estudio de los mecanismos evolutivos.
Fotografía de Gabrielle y Michel Therin-Weise, Robert Harding/Nat Geo Image CollectionLa elegante iglesia de la Ascensión de Kolomenskoye, construida para celebrar el nacimiento del príncipe que posteriormente sería conocido como “Iván el Terrible” en 1532, combina los estilos bizantino, griego, romano, gótico y ruso para ejercer un efecto impresionante.
Fotografía de Mikhail Metzel, Tass, Getty ImgaesLa ubicación remota y el duro ecosistema natural de las islas Solovetsky en el mar Blanco las ha convertido en un emplazamiento perfecto para asentamientos monásticos, destinos de exilio y un campo de prisioneros soviético.
Fotografía de Raúl Touzon, Nat Geo Image CollectionLa ubicación de Novgorod en rutas comerciales estratégicas entre Asia central y Europa septentrional la convirtieron en la primera capital de Rusia en el siglo IX. La ciudad, famosa por su arquitectura de piedra, posee importancia religiosa, ya que es el lugar donde se tradujeron por primera vez el Antiguo y el Nuevo Testamento al eslavo en el siglo XV.
Fotografía de Michael Runkel, Robert Harding/Nat Geo Image CollectionEl convento de Novodevichy, un elegante complejo barroco ruso encaramado a orillas del río Moscú, fue la residencia de las damas de la aristocracia, entre ellas integrantes del clan de zares. En su cementerio descansan algunos miembros de la familia real.
Fotografía de Ivan Vdovin, Alamy Stock PhotoEl parque natural de los Pilares del Lena se caracteriza por una enorme pared de pilares de piedra tallados durante milenios por procesos criogénicos a orillas del río Lena. Algunas de las columnas de piedra superan los 90 metros de altura y la zona contiene fósiles que se remontan al Cámbrico.
Fotografía de Panther Media GmbH, Alamy Stock PhotoUna asombrosa diversidad de especies de animales habitan la parte central de la cordillera Sikhote-Alin. La combinación singular de paisajes —taiga mezclada con subtrópicos— crea un hábitat donde las especies septentrionales como el lince y el oso pardo coexisten con especies meridionales como el tigre.
Fotografía de Yuri Smityuk, TASS/Nat Geo Image CollectionEl Kremlin de Kazán del siglo X, el único fuerte tártaro que queda en Rusia, es un recordatorio de la historia de la zona como territorio musulmán en la época de la Horda de Oro y el Kanato de Kazán.
Fotografía de Andrey Rudakov, Bloomberg/Getty ImagesEn los Urales, los bosques vírgenes de Komi son unas de las áreas más extensas de taiga intacta que quedan en Europa, con una superficie de más de 3,2 millones de hectáreas.
Fotografía de Sergey Drozd, Alamy Stock PhotoLa pieza central de la cuenca Ubs Nuur es un amplio lago de agua salada. La tierra circundante, que abarca Mongolia y la República de Tuva en al Federación Rusa, alberga paisajes como desiertos fríos, estepas, marismas y bosques. Los leopardos de las nieves y las cabras montesas habitan los picos blancos.
Fotografía de Photo12, UIG/Getty Images