Lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco 2019

Bagan, una árida meseta sagrada de Birmania, está plagada de templos, estupas, pagodas y monasterios budistas hasta donde alcanza la vista. Busca los frescos ornamentados y las diferencias estilísticas entre los templos por ti mismo, con un guía o desde el cielo en un globo aerostático al amanecer.
Fotografía de Robert Harding Picture Library, Nat Geo Image CollectionLos Santuarios de Aves Migratorias son un sistema de llanuras de marea, ubicado en el golfo de Bohai del mar Amarillo. Son el sistema más grande del mundo y poseen franjas de aguas poco profundas donde abundan los nutrientes y los peces. La tierra sustenta enormes congregaciones de aves migratorias que anidan, descansan o mudan, como las raras grullas de Manchuria y las grullas cuelliblancas, los picoloros del Yangtsé y los correlimos cucharetas.
Fotografía de Li Bo Xinhua, Eyevine, ReduxLa encantadora ciudad costera de Paraty, en Brasil, fue la terminal del Caminho do Ouro, ruta por la que se transportó este metal precioso a Europa en el siglo XVII. La ciudad no solo ha preservado edificios que datan del siglo XVIII, sino que también limita con uno de los cinco puntos calientes de biodiversidad más importantes del mundo que alberga jaguares, tatabros y monos araña lanudos.
Fotografía de Yadid Levy, Anzenberger, ReduxEl majestuoso parque nacional Vatnajökull alberga diez volcanes centrales y abarca casi el 14 por ciento del territorio de Islandia. Los visitantes pueden explorar estas maravillas geológicas mediante caminatas por los glaciares, excursiones a cuevas de hielo y paseos en todoterreno.
Fotografía de Max Galli, Laif, ReduxEn la región de Krzemionki, en Polonia, cuatro yacimientos neolíticos y de la Edad del Bronce muestran un importante centro de fabricación de sílex rayado, una de las regiones mineras prehistóricas del sílex rayado identificadas hasta la fecha.
Fotografía de Dominika Zarzycka, AlamyLos grabados espirituales en piedra arenisca que dejaron los «pies negros» (siksikáítsitapi) salpican las chimeneas o «hoodoos» del valle del río Milk, el paisaje de las Grandes Llanuras cerca de la frontera entre Canadá y los Estados Unidos.
Fotografía de Michael Wheatley, Alamy Stock PhotoLa «ciudad rosa» fortificada y actual capital de Rayastán, Jaipur, se construyó en 1729 y se cree que fue la primera ciudad planificada de la India. Los colores y fachadas de los edificios son cohesivas. La ciudad se construyó con forma de cuadrícula diseñada conforme a principios arquitectónicos védicos y sus diferentes distritos hacen referencia a conceptos hindúes tradicionales.
Fotografía de Elena Studio, Getty ImagesSe cree que estas viviendas, cisternas, graneros y templos o «almogarenes» del paisaje cultural del Risco Caído, en Gran Canaria, pertenecían a un culto rendido a los astros y la «Tierra Madre». Este sitio es la prueba de que la isla más grande del archipiélago canario estaba habitada por una cultura previa a los antepasados de los españoles modernos.
Fotografía de Orlando Torres, UnescoEste sitio coreano comprende nueve «seowon» o academias neoconfucianas construidas entre los siglos XV y XIX en paisajes naturales. El diseño tenía el objetivo de enseñar a los alumnos el respeto por la naturaleza y la importancia de las facultades mentales y físicas.
Fotografía de Busan Drone, AlamyEl Observatorio de Jodrell Bank es uno de los principales observatorios de radioastronomía del mundo, que se utilizó por primera vez en 1945 y sigue funcionando en la actualidad. Los estudios científicos llevados a cabo en este observatorio han avanzado nuestra comprensión de los meteoros, la Luna, la óptica cuántica y el rastreo de sondas espaciales. El sitio cumplió cuatro de los 10 criterios de selección, más que ningún otro lugar presentado este año.
Fotografía de Jon Super, AP ImagesOcho edificios de Estados Unidos comprenden la «arquitectura orgánica» diseñada por el emblemático arquitecto Frank Lloyd Wright. Han sido los únicos lugares nombrados en Estados Unidos, pese a su retirada de la Unesco a finales del año pasado.
Fotografía de Angelo Hornak, Corbis, Getty ImagesEn la ladera de una pequeña montaña con vistas a la ciudad de Braga, en el norte de Portugal, se eleva el santuario del Buen Jesús del Monte, un Sacri Monti (monte sagrado) católico de estilo barroco construido a lo largo de un periodo de 600 años.
Fotografía de Luis Costa, Getty ImagesLas terrazas de vides del paisaje rural exuberante de Conegliano y Valdobbiadene, en Italia, son prueba de siglos de agricultura y aún hoy se dedican a la viticultura de prosecco.
Fotografía de Arcangelo Piai, UnescoLa Real Obra de Mafra, su palacio de estilo barroco italiano y sus jardines exhiben la opulencia y el poder de Portugal a principios del siglo XVIII.
Fotografía de Alberto Novo, Getty ImagesLos elaborados túmulos del conjunto de «kofun» de Mozu-Furuichi, en Japón, se construyeron en forma de vieiras, cuadrados y ojos de cerradura y se llenaron de armaduras y esculturas de arcilla. Las tumbas representan la tradición funeraria de los miembros de la élite del periodo japonés Kofun, entre los siglos III y VI, e ilustran la sociedad jerárquica de la época.
Fotografía de Sakai City Government, UnescoCasi 12 000 tumbas de la cultura dilmun salpican el oeste de Bahrein, evidenciando una elaborada tradición funeraria empleada por la realeza y los plebeyos por igual durante más de 300 años.
Fotografía de John Elk Iii, Alamy Stock PhotoLa de Sawahlunto, una ciudad minera colonial del siglo XIX en las selvas de Indonesia, fue la primera mina de carbón del Sudeste Asiático. Los visitantes pueden ver vías férreas abandonadas, explorar un museo minero para conocer la historia de la compañía y las herramientas que se empleaban, y descubrir cómo la lucrativa industria transformó la zona en un centro de población.
Fotografía de Afriadi Hikmal, AlamyPuertas, estatuas, templos y un teatro son algunas de las pruebas que quedan de la capital del Imperio neobabilónico, Babilonia, en el actual Irak. También se atribuye a esta misma ciudad antigua la creación de los míticos Jardines Colgantes, descritos por los antiguos griegos como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Fotografía de Hussein Faleh, AFP, Getty ImagesCinco siglos de arquitectura rusa están en deuda con la ciudad noroccidental de Peskov. Sus edificios abovedados y volúmenes cúbicos —visibles hoy en día en iglesias, catedrales, monasterios y torres que datan de los siglos XV y XVI— son pruebas ejemplares de una de las escuelas de arquitectura más importantes de Rusia.
Fotografía de Kroshanosha, Getty ImagesLos archipiélagos de las zonas remotas del sur del océano Índico, los territorios y mares australes franceses, componen un refugio para una de las mayores concentraciones de aves (sobre todo pingüinos rey y el albatros clororrinco) y mamíferos marinos de la Tierra.
Fotografía de AFP, Getty ImagesLos antiquísimos Bosques Hircanianos de las partes meridionales del mar Caspio llevan en pie entre 25 y 50 millones de años. El paisaje alberga 180 especies de aves y 58 especies de mamíferos, entre ellos el vulnerable leopardo de Persia.
Fotografía de Fariba Babaei, UnescoDurante 440 años, Kladruby nad Labem ha sido un criadero y un lugar de entrenamiento para los kladruber, caballos de tiro utilizados por la corte imperial de los Habsburgo. La Unesco afirma que «esta institución de cría caballar es una de las más importantes de Europa» y que se desarrolló en «una época en la que el caballo desempeñaba una función esencial no sólo en la agricultura y los transportes, sino también en los ejércitos y las ceremonias protocolarias de la aristocracia».
Fotografía de CTK, AlamyDurante 6000 años, los humedales, el lago y los canales volcánicos formados por antiguos flujos de lava del paisaje cultural de Budj Bim han ayudado al pueblo gunditjamara del sudoeste de Australia a atrapar, almacenar y recoger anguilas. Es uno de los sistemas de acuicultura más antiguos y de mayor tamaño del planeta. Tres de las Áreas Indígenas Protegidas dentro del sitio son supervisadas por guardabosques indígenas de Budj Bim.
Fotografía de Rodney Dekker, Country Needs PeopleLa antigua civilización perdida de Liangzhu, la última sociedad neolítica de jade del río Yangtsé en el este de China, dejó tumbas y pruebas de planificación urbanística, entre ellas un sistema de conservación del agua. Los estudios de ADN de algunas tumbas sugieren que la zona podría haber sido una de las diversas rutas de la migración humana, poblando el área con culturas diversas pero distintas.
Fotografía de Xinhua, Wang Dingchang, AlamyLas minas y hornos de cinco sitios datan de hace tres milenios y muestran la importancia de la metalurgia del hierro en esta región de Burkina Faso.
Fotografía de Sébastien Moriset, UnescoLos canales, arcas de agua, fuentes y estaciones hidroeléctricas ilustran la evolución innovadora del sistema de gestión del agua de Augsburgo, Alemania, en los últimos 700 años.
Fotografía de Nemo1963, Getty ImagesCasi dos docenas de sitios en la región minera de Erzgebirge/Krušnohoří —de ciudades mineras a cavernas subterráneas— muestran la cultura y la historia mineras que influyeron en la Europa medieval. La región abarca Alemania y Chequia. El paisaje de los Montes Metalíferos fue la fuente de plata más importante del continente entre 1460 y 1560 y, en los años siguientes, el área también produjo estaño y uranio.
Fotografía de Jan Albrecht, UnescoEn el norte de Laos, más de 2000 tinajas de piedra peculiares —que se habrían usado en prácticas funerarias durante más de mil años— salpican una llanura forestada. Los fragmentos, tapas, tumbas y jarros tubulares son las pruebas supervivientes más sustanciales de la civilización de la Edad del Hierro que las creó.
Fotografía de Elnavegante, Getty Images