Fotos ganadoras del concurso Wildlife Photographer of the Year 2019

El fotógrafo chino Yongqing Bao ganó el primer premio del concurso Wildlife Photographer of the Year con esta rara imagen de un zorro tibetano y una marmota momentos antes del ataque.
Fotografía de Yongqing Bao, Wildlife Photographer of the YearCruz Erdmann, de 14 años, ganó el premio Young Wildlife Photographer of the Year con esta imagen submarina de un calamar de arrecifes iridiscente (Sepioteuthis lessoniana), sacada durante una inmersión nocturna.
Fotografía de Cruz Erdmann, Wildlife Photographer of the YearShangzhen Fan fue el ganador de la categoría «animales en su entorno» con esta fotografía aérea de una manada de antílopes tibetanos o chirúes en una ladera nevada del desierto chino de Kumukuli. Se caza a estos animales por su pelo.
Fotografía de Shangzhen Fan, Wildlife Photographer of the YearEsta imagen etérea de una migración de ranas en el sur de Italia, de Manuel Plaickner, ganó el premio de la categoría «comportamiento de anfibios y reptiles».
Fotografía de Manuel Plaickner, Wildlife Photographer of the YearEl fotógrafo noruego Audun Rikardson ganó en la categoría «comportamiento aviar» con esta foto de un águila real examinando el paisaje sacada con una cámara trampa. El águila tardó tres años en acostumbrarse a la presencia de la cámara.
Fotografía de Audun Rikardsen, Wildlife Photographer of the YearEl fotógrafo Daniel Kronauer siguió una colonia de hormigas guerreras nómadas por la selva costarricense y las fotografió mientras cazaban y construían un refugio. Con esta imagen de la colonia, dispuesta en forma de corona sobre dos hojas, ganó en la categoría «comportamiento de insectos».
Fotografía de Daniel Kronauer, Wildlife Photographer of the YearPara esta foto de un puma en la Patagonia intentando derribar un guanaco, sacada para un artículo de National Geographic publicado en diciembre de 2018, Ingo Arndt compartió el premio principal de la categoría «comportamiento de mamíferos» con Yongqing Bao. Arndt dice que nadie había fotografiado esta caza con tanto detalle.
Fotografía de Ingo Arndt, Wildlife Photographer of the YearZorica Kovacevic fue la ganadora de la categoría «plantas y hongos» con esta imagen de las ramas de un ciprés de Monterrey cubierto de algas de color verde anaranjado y líquenes Ramalina menziesii, sacada en la reserva natural estatal de Point Lobos, en California.
Fotografía de Zorica Kovacevic, Wildlife Photographer of the YearEl fotógrafo de National Geographic David Doubilet fue el ganador de la categoría «bajo el agua» por esta foto de una colonia esquiva de anguilas de jardín en el fondo del mar. Cuesta fotografiar a las anguilas, que salen en vertical de unas madrigueras en la arena. Doubilet colocó la cámara en medio del campo de agujeros y la escondió tras un pecio. Cuando las anguilas salieron, disparó de forma remota.
Fotografía de David Doubilet, Wildlife Photographer of the YearCharlie Hamilton James fue el ganador de la categoría «fauna urbana» con este retrato íntimo de unas ratas en las calles de Nueva York. Para esta imagen, sacada para un artículo de National Geographic publicado en abril de 2019 acerca de estos roedores resilientes, Hamilton James empleó iluminación para armonizar con el brillo de las farolas y activó la cámara de forma remota.
Fotografía de Charlie Hamilton James, Wildlife Photographer of the YearMax Waugh fue el ganador de la categoría «en blanco y negro» con esta fotografía de un bisonte solitario durante una nevada en el parque nacional de Yellowstone. Redujo la velocidad de obturación para desenfocar la nieve e hizo su imagen en blanco y negro para acentuar la sencillez de la escena.
Fotografía de Max Waugh, Wildlife Photographer of the YearEl fotoperiodista mexicano Alejandro Prieto obtuvo el premio a mejor imagen de la categoría de fotoperiodismo de fauna. Documentó este jaguar mexicano durante dos años con cámaras trampa a ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México. Proyectó esta imagen sobre el muro fronterizo para transmitir cómo puede afectar su ampliación al movimiento de los animales salvajes en un hábitat fundamental.
Fotografía de Alejandro Prieto, Wildlife Photographer of the YearJasper Doest fue el ganador en la categoría de «historia de fotoperiodismo de fauna» con una serie de fotografías de los venerados macacos japoneses, sacadas para National Geographic. Este mono, Riku, había pasado 17 años actuando para lugareños y turistas en números cómicos tres veces al día en un teatro de Tokio.
Fotografía de Jasper Doest, Wildlife Photographer of the YearCon esta fotografía de una araña cangrejo imitando a una hormiga, el fotógrafo indio Ripan Biswas obtuvo el máximo galardón de la categoría «retratos de animales». El diminuto arácnido sorprendió a Biswas, ya que estaba documentando una colonia de hormigas cuando observó a la intrusa «disfrazada» de hormiga para infiltrarse en el grupo.
Fotografía de Ripan Biswas, Wildlife Photographer of the YearStefan Christmann obtuvo la máxima distinción en la categoría «premio al conjunto de obras» por su trabajo en la plataforma de hielo de Ekström en la Antártida. Sacó esta imagen de más de 5000 pingüinos emperador en un día muy frío durante un breve momento de ocaso.
Fotografía de Stefan Christmann, Wildlife Photographer of the Year