
En el David Sheldrick Wildlife Trust de Kenya los elefantes huérfanos se pintan con barro de color terracota, un refrescante ritual que mantiene a raya a los insectos y les protege del intenso sol africano. Y por supuesto, este es un pasatiempo muy divertido para los elefantes.
Fotografía de Michael Nichols, National Geographic CreativeLos guardas del David Sheldrick Wildlife Trust, en Kenya, vigilan al bebé elefante Shukuru durante la estación lluviosa, como lo hubiera hecho su propia madre. Los guardas confeccionan chubasqueros XXXL para los elefantes huérfanos a partir de trozos de tiendas de campaña para protegerlos del frío.
Fotografía de Michael Nichols, National Geographic CreativeDurante la puesta de sol, los elefantes saborean el agua fría del último estanque que queda en el Parque Nacional de Zakouma, en la estación seca del Chad.
Fotografía de Michael Nichols, National Geographic CreativePara evitar que el marfil llegue al mercado negro, un guarda extrae los colmillos de un elefante toro asesinado ilegalmente en el Parque Nacional de Amboseli, Kenya. Se estima que, en todo el mundo, dos guardas forestales son asesinados cada semana en acto de servicio debido a los enfrentamientos cada vez más violentos con los cazadores furtivos.
Fotografía de Por Brent Stirton, National Geographic/Getty ImagesUn hombre acaricia con pena la piel desecada de un elefante africano en el Parque Nacional de Bouba Ndjidah, en Camerún. La matanza masiva de 650 elefantes en febrero de 2012 se consideró una de las más numerosas en décadas. El pasado otoño de 2015, los cazadores furtivos utilizaron cianuro para envenenar uno de los estanques de agua de Zimbabwe, matando a otros 300 elefantes.
Fotografía de Por Brent Stirton, National Geographic/Getty ImagesEn el África rural, los elefantes se ven como un problema. Una manada puede destrozar los cultivos de toda una estación en cuestión de minutos, creando inmensas dificultades para la supervivencia de agricultores que dependen de la cosecha para subsistir. Debido al alza de los precios de las vallas a prueba de elefantes, muchos agricultores optan por una solución letal. En la imagen observamos una trampa que, aunque es para antílopes, a veces se lleva por delante a otras víctimas.
Fotografía de Michael Nichols, National Geographic CreativeUna matriarca elefante se enfrenta a un intruso cerca del río Chobe, en Botswana. Las manadas de elefantes están lideradas por el elefante hembra más anciano del grupo.
Fotografía de Chris Johns, National GeographicLos elefantes adolescentes luchan con sus cuernos en las sabanas de Samburu, Kenya, vigilados de cerca por uno de los miembros de su familia. Socializar -lo que incluye los juegos de peleas- es una parte esencial de la vida de estos paquidermos.
Fotografía de Michael Nichols, National Geographic CreativeUn elefante recién nacido, cobijado bajo las patas de sus parientes más ancianos, cruza las aguas del río Ewaso Ngiro en la Reserva Nacional de Samburu, Kenya. La mayoría de los elefantes no alcanzan la madurez completa hasta que tienen entre 10 y 15 años.
Fotografía de Michael Nichols, National Geographic CreativeCientos de elefantes escapan de un área en llamas del Sudd, la pradera inundada del Sáhara, en Sudán. Durante la estación seca, gran parte de la pradera sucumbe a los fuegos, creando nubes de polvo que crecen durante las migraciones estacionales.
Fotografía de George Steinmetz, National Geographic CreativeUna manada de elefantes protegidos se alimenta y bebe en el Parque Nacional de Kaziranga, en la India. El elefante asiático es más pequeño que el elefante africano, y las hembras no suelen tener colmillos, lo que les da cierta protección frente a los cazadores furtivos.
Fotografía de Steve Winter, National Geographic CreativeUn hombre monta sobre un elefante sobre un terreno recientemente talado en Ceilán, una colonia británica que posteriormente se convirtió en lo que conocemos como Sri-Lanka actualmente. Los elefantes de la madera se han usado para las operaciones de explotación forestal durante cientos de años, pero la industrialización y las preocupaciones por los derechos de los animales han hecho que los elefantes trabajadores desaparezcan en la mayoría de las regiones. Hoy en día, todavía permanece un pequeño grupo de elefantes utilizados en la explotación forestal en los bosques de Myanmar.
Fotografía de Alexander Graham Bell, National GeographicEn su día el equilibrismo fue un número muy popular en los circos, y se utilizaba a los elefantes en el negocio del espectáculo, algo que actualmente está bajo un escrutinio mucho mayor. Quizá el elefante de circo más famoso fue Jumbo, un elefante africano de sabana del siglo XIX. Habiendo quedado huérfano a una edad temprana, Jumbo fue transportado al zoo de París antes de ser traspadsado a los Ringling Bros. y a Barnum & Baley Circus, una compañía circense americana que se vendía como "el mejor show del planeta". Le mató un tren en 1885 en Saint Thomas, Ontario (Canadá).
Fotografía de Atwell, H.A., National GeographicDos hombres posan con los colmillos de elefante más grandes del mundo, que tienen dos veces su altura, en Zanzíbar (Tanzania), a principios del siglo XX. Con el decrecimiento continuo de las poblaciones de elefantes, los encargados de preservar la vida silvestre avisan de que están confiscando colmillos cada vez más y más pequeños, algunos de bebés de elefante.
Fotografía de A.C. Gomes and Co., National GeographicA principios del siglo XIX la demanda europea y americana de productos elaborados con marfil -desde bolas de billar a teclas de piano- aumentó. Esta fotografía del año 1912 muestra a un elefante toro asesinado durante una expedición de caza.
Fotografía de Carl E. Akeley, National GeographicPreciados por sus majestuosos colmillos de marfil, las poblaciones de elefante en Asia y África han ido disminuyendo progresivamente debido a la caza furtiva. Se estima que 100 elefantes africanos mueren cada día por su marfil, su carne y partes de su cuerpo. Y pese a la prohibición internacional del comercio de marfil, los precios están subiendo y la matanza es cada vez peor: en el año 2013, más de 20.000 elefantes murieron a manos de los cazadores que buscaban obtener su marfil.Para conmemorar el Día Mundial del Elefante (12 de agosto), National Geographic muestra unas de las imágenes más impactantes del siglo pasado de este animal en peligro.En esta foto, un elefante en la Reserva Nacional de Samburu en Kenya destaca entre los miembros de su manada.
Fotografía de Michael Nichols, National Geographic Creative