Las mejores fotos de astronomía del archivo de National Geographic
Publicado 9 mar 2022, 11:48 CET

Este "retrato de familia" de tres galaxias conocido como el Triplete de Leo consiguió el segundo lugar en la categoría “Espacio profundo”.
Fotografía de Edward Henry La luna llena se vuelve de color rojo en la India un 15 de junio.
Fotografía de Jathin Premjith La luna creciente del 6 de abril ofreció a Jean-Baptiste Feldmann de Francia la oportunidad perfecta para tomar esta fotografía donde parece que una mujer vaya a atrapar la Luna con una red. La foto consiguió el segundo lugar en la categoría de “Gente y espacio”.
Fotografía de Jean-Baptiste Feldmann El premio a la mejor foto en “Astronomía” fue a parar a un joven, Nicole Sullivan de 15 años de edad.
Fotografía de Nicole Sullivan Conocida como la lucha contra los dragones de Ara, dos nubes de gas de colores parecen estar colocadas en posición de ataque en una imagen que recibió mención honorífica.
Fotografía de Michael Sidonio El fotógrafo Jeffrey Sullivan consiguió el primer puesto en la categoría de Personas y el espacio gracias a su auto-retrato, tomado desde una colina remota en las montañas de Sierra Nevada.
Fotografía de Jeffrey Sullivan El cielo nocturno está lleno de tenues auroras verde sobre el paisaje árido cerca Hillesøy, Noruega, como se ve en la foto que consiguió el segundo lugar en la categoría de"Tierra y Espacio".
Fotografía de Ole Christian Salomonsen Colgando de una de las alas de la constelación de Cygnus, el cisne, vemos la nebulosa remanente de la supernova Vela, todo lo que queda de una estrella que explotó hace 12.000 años.
Fotografía de Marco Lorenzi Un retrato sorprendentemente detallado del rey de nuestro sistema solar, Júpiter, obtuvo los máximos honores en el concurso anual de fotografía de Astronomía 2011.
Fotografía de Damian PeachLa Vía Láctea sobre el histórico viaducto de Ribblehead en Yorkshire Norte, Inglaterra.
Tarde por la noche y a la mañana siguiente, será cuando las Táuridas se vean mejor. Las estrellas por separado parecen rebosar de su constelación homóloga, Tauro, el toro, que se podrá ver en el sur durante la noche en las regiones de latitud media del hemisferio norte. Los observadores que se mantengan alejados de las luces de la ciudad verán hasta entre 10 y 15 estrellas fugaces cada hora, alcanzando el máximo a las 5 a.m. el 11 de noviembre.
Fotografía de NAtional GeographicLas auroras boreales brillaron durante horas en el cielo noruego el 13 de marzo. La actividad solar ha provocado un aluvión de auroras estos últimos meses, inundando los cielos de luz.
Fotografía de Marco Brotto, National Geographic Your ShotUna noche estrellada sobre el puente de Owachomo en el monumento nacional de los Puentes Naturales, Utah.
Fotografía de Jim Richardson, National Geographic Image CollectionEl astrónomo aficionado y fotógrafo de Your Shot Eduardo Reinking quería fotografiar la Luna de forma diferente. Cuando pasó una noche fuera con su familia y sus amigos en Zihuatanejo, México, sacó esta exposición de 2,2 segundos en la que da la sensación de que la Luna se cae del cielo.
Fotografía de Eduardo Reinking, National Geographic Your ShotMás o menos una hora antes del amanecer, mira al sudeste para ver la fina luna creciente colgando debajo del rey de todos los planetas, Júpiter. Esta imagen será especialmente impresionante, porque se encontrarán a menos de dos grados de distancia, lo que equivale al espacio de cuatro discos lunares en el espacio. ¡Despejen el cielo!
Fotografía de NAtional GeographicUn eclipse solar total, como este visto desde Francia, podrá verse desde Estados Unidos el próximo 21 de agosto.
Fotografía de Carsten Peter, National Geographic