Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Carsten Peter
Un enorme tornado de categoría F4 arrasa un campo cerca de Manchester, Dakota del Sur; Estados Unidos. Un artículo del número de abril de 2004 documentaba a un equipo de investigación que trabaja para colocar sondas en las trayectorias de los tornados.
El monte Nyiragongo es un tipo de volcán cónico y de gran altura (3 470 metros) llamado estratovolcán. Situado entre las montañas Virunga, una cadena de volcanes africana, y dentro del famoso Parque nacional Virunga, en la República Democrática del Congo. Su cráter principal tiene unos dos kilómetros de ancho y suele contener un lago de lava que es el más voluminoso conocido en la historia reciente. El monte Nyiragongo y el cercano monte Nyamuragira son responsables del 40% de las erupciones volcánicas históricas de África.
Unas enormes vigas de selenita empequeñecen a los exploradores de la Cueva de los Cristales, en México, bajo el desierto de Chihuahua. Estos cristales, formados a lo largo de milenios, son unos de los más grandes descubiertos en la Tierra.
Unas enormes vigas de selenita empequeñecen a los exploradores de la Cueva de los Cristales, en México, bajo el desierto de Chihuahua. Estos cristales, formados a lo largo de milenios, son unos de los más grandes descubiertos en la Tierra.
La lluvia torrencial provoca cascadas que fluyen por las paredes de la Gua Nasib Bagus —cueva de la Buena Suerte— mientras los espeleólogos la exploran en el parque nacional de Gunung Mulu. El parque, lugar Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, se encuentra en el estado malayo de Sarawak, en la isla de Borneo. Bajo una alfombra verde y ondulante de selva, la piedra caliza está atravesada por unos de los sistemas de cuevas más extensos del planeta.
Las densas columnas de estalagmitas surgen de los sedimentos blanquecinos de Drunken Forest, una cueva de Borneo que se llama así por las formaciones inclinadas en ángulos raros.
Al atardecer, un grupo de murciélagos se dispersa para cazar en la selva que rodea la cueva Deer de Borneo. Es uno de los pasos subterráneos más grande del planeta y alberga más de dos millones de murciélagos.
La cueva Deer de Borneo alberga más de dos millones de murciélagos de diversas especies, que normalmente salen durante la noche para cazar.
Si los humanos habitaran la Luna o Marte, mudarse a un tubo de lava no sería una mal idea. Las estructuras subsuperficiales ofrecen un refugio natural frente a la radiación perjudicial, las tormentas de arena y las temperaturas extremas, y podrían ser lo bastante grandes para albergar ciudades enteras. De hecho, en la Tierra los astronautas ya están entrenando para misiones en tubos de lava.
A casi 300 metros bajo tierra, unos cristales de selenita colosales salpican una cueva cálida, húmeda y normalmente oscura en la mina de Naica de México. Algunos de los cristales miden más de nueve metros de largo y el más ancho tiene un diámetro de cuatro metros. Aunque la «Cueva de los Cristales» no se descubrió hasta el año 2000, los científicos que buscan vida en lugares improbables enseguida la pusieron en su punto de mira. En 2017, Penelope Boston, de la NASA, anunció el descubrimiento de microbios en los cristales, algunos de los cuales podrían haber permanecido atrapados durante 50 000 años.