Perro doméstico: datos imprescindibles sobre el mejor amigo del hombre

Humanos y perros llevan compartiendo la vida desde hace milenios, no está claro como se forjó esta alianza, pero de lo que no hay duda es que han formado una buena sociedad.

Por Redacción National Geographic
Un perro fiel pone su pata en el regazo de un niño enfermo que lleva flores. ...

Un perro fiel pone su pata en el regazo de un niño enfermo que lleva flores. Reproducción de un cuadro según B. Riviere.

Fotografía de Wellcome Collection

Este artículo se publicó el 5 de septiembre del 2010 y ha sido actualizado el 21 de julio de 2022.

Perro doméstico
Perro doméstico

El perro fue probablemente el primer animal en ser domesticado. Y ha acompañado al ser humano durante unos 10 000 años. Algunos científicos afirman que todos los perros, tanto domésticos como salvajes, tienen un antepasado común en el pequeño lobo del sudeste asiático, pero no hay consenso científico ni en sus ancestros ni como se produjo exactamente una alianza milenaria entre humanos y cánidos.

Hoy en día, los hombres han cruzado cientos de razas de perros domésticos, algunas de las cuales jamás podrían sobrevivir en libertad. Pese a la gran diversidad de razas, formas y tamaños, todos los perros domésticos, ya sean labradores, pastores alemanes, caniches o chihuahuas son miembros de la misma especie: Canis lupus familiaris. Aunque su forma de vida sea doméstica, están emparentados con los lobos, los chacales -con los que pueden tener descendencia fértil- y zorros, cuyo cruce es más raro.

Los perros domésticos aún comparten muchos patrones de conducta con sus parientes salvajes. Tanto unos como otros defienden sus territorios y los marcan orinando en árboles, piedras, vallas y otros lugares apropiados. Estas señales informan a otros perros de que ese territorio está ocupado por otro animal.

Muchos perros también entierran huesos o sus juguetes favoritos con la intención de guardarlos para el futuro, del mismo modo que sus parientes salvajes a veces entierran sus presas muertas para asegurarse un banquete más adelante.

Los perros se comunican entre sí de distintas maneras. Una de ellas es dejar rastros de olor, otra son los gestos físicos. La postura corporal, el modo de moverse y la expresión de la cara a menudo expresan mensajes directos. Muchas de estas señales son reconocibles incluso para los humanos, que sabemos que un perro está contento cuando mueve la cola alegremente en círculos o que está enfadado o se siente amenazado cuando enseña los dientes. Vocalmente, los perros se comunican mediante una cacofonía de sonidos que incluye ladridos, gruñidos y aullidos.

Además, muchos estudios han demostrado que los perros pueden entender a los humanos incluso sin haber sido adiestrados para ello. Además, han adaptado su lenguaje para comunicarnos cosas, incluso con intereses propios.

Es esta capacidad de comunicación bidireccional -ellos nos emiten mensajes que nosotros entendemos y vicecersa- es una de las claves para una evolución tan larga y próspera entre humanos y perros.

¿Sabes identificar qué quiere tu perro según sus gestos?
Al igual que los bebés humanos, los perros tienen formas no verbales de conseguir lo que quieren. Estudiando el comportamiento canino, un equipo de investigadores identificó 19 gestos referenciales. Un gesto referencial es aquel que llama la atención del dueño sobre un objeto o acontecimiento específico. Estas son algunas de las señales: Dame comida. Juega conmigo. Quiero salir. ¡Ráscame!

Pero los perros domésticos no sólo sirven de compañía, muchos también se ganan el sustento trabajando duro. Los perros cuidan rebaños, ayudan a los cazadores, guardan viviendas y realizan tareas policiales y de rescate. Incluso algunos de ellos, especialmente entrenados, sirven de guía a los invidentes; un conmovedor símbolo del antiguo papel del perro como el mejor amigo del hombre.

Además, pese a los milenios de convivencia, perros y humanos siguen viendo nuevas vías de colaboración (casi siempre en favor de los humanos). Desde ayuda para detectar enfermedades hasta ayudar en batallas medioambientales.

Esta alianza sigue evolucionando y a medida que van cambiando las sociedades también lo hace la interpretación de nuestro vínculo con ellos. Por eso en algunos países como en Corea se prohibió su consumo como alimento y en España acaba de salir una nueva ley de protección animal que se centra mucho en el trato y estatus legal de nuestros canes.

Un perro de trineo y un oso polar se hacen amigos
Dos fotógrafos de fauna salvaje observaron desde lejos lo que ocurrió durante este tierno encuentro entre un oso polar y un perro de trineo.
loading

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved