Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Phil Schermeister
El Lago del Cráter, en el Parque Nacional del Lago del Cráter, al sur de Oregón, es el lago más profundo de Estados Unidos. No hay ríos que alimenten el lago, que se llena con las precipitaciones anuales y el deshielo. Durante los meses de invierno, la temperatura del agua ronda los 3°C, y la de la superficie sólo sube a 15°C en verano.
El extenso complejo de 650 habitaciones de Pueblo Bonito, en Nuevo México, estaba en el centro de la comunidad del cañón del Chaco entre los años 800 y 1200 d.C.
Praga, conocida como «la ciudad de las 100 torres», es famosa por la plaza de la Ciudad Vieja con coloridos edificios barrocos, iglesias góticas y un reloj astronómico medieval.
Cuando se trata de los tsunamis, la falla más amenazada es la de América del Norte, la zona de subducción de Cascadia, que se extiende mar adentro desde el norte de California hasta Canadá. Los geólogos creen que esta falla podrá desencadenar un terremoto gigante, comparable o mayor al que asoló Japón el 11 de marzo de 2011.
Estas torres de carbonato de calcio, conocidas como tobas, se formaron bajo las aguas del lago Mono en California. Estas tobas calcáreas salieron a la superficie cuando el nivel de agua del lago disminuyó de forma alarmante tras el desvío de sus afluentes para el suministro hídrico de la cercana ciudad de Los Angeles.
El amanecer ilumina los pastizales de Little Missouri en Dakota del Norte. En estas tierras llegaron a vivir una población de más de 60 millones de bisontes. Hoy en día sólo quedan alrededor de 200.000.