Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Volkmar K. Wentzel
El mirador de Harpers Ferry inspira obras de arte. Virginia Occidental, Estados Unidos, 1957.
En esta foto del número diciembre de 1961, trabajadores de Berlín Oriental construyen el Muro de Berlín. El Muro evitó que las personas de Berlín del Este emigraran a Alemania Occidental y al resto de Europa hasta que una protesta pacífica derivó en su caída en 1989.
Los caballos lipizzanos vagan libres por un prado alpino de Piber, Austria. Esta raza de caballos se remonta al siglo XVI y hasta hoy se utilizan en espectáculos de doma clásica en la Escuela Española de Equitación de Viena.
En una boda zulú en Sudáfrica a principios de los años setenta, la familia de la novia trae regalos modernos como muebles, maletas, cerveza y menaje de cocina. Tras la ceremonia, la novia se despedirá de su clan y se pronunciará fiel al de su marido.
Las secretarias trabajan en la sede del actual SC Johnson and Son en Racine, Wisconsin. El edificio fue diseñado por Frank Lloyd Wright y sus columnas "nenúfar" se han convertido en rasgos arquitectónicos reconocibles.
Los estudiantes bailan ante una banda de jazz en la Universidad de Viena. Esta foto acompañaba un reportaje del número de febrero de 1959 llamado "Construyendo una nueva Austria".
En 1960, El capitán de la Fuerza Aérea estadounidense Joseph Kittinger, Jr. batió el récord del salto en paracaídas desde más altura: cayó a lo largo de 31.333 metros y aterrizó en Nuevo México. El fotógrafo de National Geographic Volkmar Wentzel colocó una cámara en un lado de la góndola y capturó el salto de Kittinger y el comienzo de su caída. Ostentó el récord hasta 2012.
New México, 1960.
Farah Pahlavi, la emperatriz ahora exiliada de Irán, en su coronación en el palacio de Gulistán, Teherán.
Una antigua reina de Ladakh, India, en 1951.