
Esta placa autocroma de unos niños jugando en Egipto se remonta a principios del siglo XX. Crear placas autocromas era un proceso engorroso, por lo que la mayoría de las fotos estaban escenificadas. Es posible que esta placa autocroma más natural se sacara gracias al fuerte sol egipcio, que proporcionó la cantidad de luz necesaria para agilizar el proceso.
Fotografía de Jules Gervais Courtellemont, National GeographicEn 1960, El capitán de la Fuerza Aérea estadounidense Joseph Kittinger, Jr. batió el récord del salto en paracaídas desde más altura: cayó a lo largo de 31.333 metros y aterrizó en Nuevo México. El fotógrafo de National Geographic Volkmar Wentzel colocó una cámara en un lado de la góndola y capturó el salto de Kittinger y el comienzo de su caída. Ostentó el récord hasta 2012.
Fotografía de Volkmar K. Wentzel, National GeographicEn el Gran Cañón, los hermanos Emroy y Ellsworth Kolb amarran un sistema de cuerdas para descender a una cornisa 17 metros más abajo. Si algo fuera mal, el cámara caería 91 metros. Durante toda su vida, los hermanos fueron fotógrafos en el Gran Cañón y su estudio se encontraba al borde del cañón. Se desconoce la fecha exacta de esta foto, pero podría haberse sacado en 1911.
Fotografía de Emroy and Ellsworth Kolb, National GeographicLos alumnos hacen un examen en una mezquita de Egipto en 1922. Aunque la foto es antigua, la mezquita de Amir Altinbugha al-Maridani es mucho más vieja: data del 1340.
Fotografía de Donald Mcleish, National GeographicUn niño juega con una tina vacía una vez su madre y su abuela han acabado de hacer la colada. En este pequeño piso del primer municipio de alta densidad de Zimbabue, Mbare, tres generaciones de mujeres y niños se congregan en la habitación donde estudian, ríen y duermen.
Fotografía de Nichole SobeckiUna cámara que se activa con el movimiento captura a dos lobos árticos que se alimentan del cadáver de un gran buey almizclero macho en la isla de Ellesmere, la masa continental más septentrional de Canadá.
Fotografía de Ronan Donovan, National GeographicLas rocas que contienen minerales de tierras raras como neodimio, que se emplea mucho en electrónica, resplandecen expuestos a la luz ultravioleta. Este valle se encuentra en la base de un complejo de minerales en el sur de Groenlandia, el emplazamiento propuesto para mina de tierras raras.
Fotografía de Kiliii YüyanEl mercado nocturno de la calle Raohe es un laberinto de comida deliciosa, tiendas llenas de curiosidades y luces resplandecientes. El mercado nocturno es uno de los más antiguos y populares de Taipéi, Taiwán.
Fotografía de Hannah Reyes Morales