
En Rockport, Maine, una mujer riega un huerto de hierbas comercial. Cuando las plantas estén listas, se fabricarán con ellas ungüentos y tinturas usados para tratar una serie de enfermedades.
En la Feria del Condado de Geauga en 1997, un grupo de mujeres amish observan una carrera de arnés o de trote. En la actualidad, unos 18.000 amish residen en el condado de Ohio.
El pie de foto original de la imagen, publicada en diciembre de 1941, indicaba que la pantalla del autocine medía 16 metros de ancho. La foto formaba parte de un reportaje que examinaba el papel de las carreteras estadounidenses en tiempos de guerra y paz.
En una boda en la provincia de Sichuan, China, a mediados de los años ochenta, un amigo coloca un caramelo entre los novios, que intentan morderla al mismo tiempo. Los caramelos son un detalle tradicional para los invitados a las bodas en China, ya que simbolizan la dulzura del amor.
Una madre admira a su bebé durmiente mientras disfrutan del día en los jardines del palacio Táuride en San Petersburgo, Rusia. Catalina la Grande utilizaba el palacio como casa de verano.
En una boda zulú en Sudáfrica a principios de los años setenta, la familia de la novia trae regalos modernos como muebles, maletas, cerveza y menaje de cocina. Tras la ceremonia, la novia se despedirá de su clan y se pronunciará fiel al de su marido.
Un leopardo al que los investigadores llaman Legadema acecha a sus presas desde la rama de un árbol en el delta del Okavango de Botsuana. La madre de Legadema la echó de su territorio cuando era joven y Legadema se negó a compartir una presa.
En Bamiyán, Afganistán, unas mujeres disfrutan de un pícnic juntas. Además de las latas de refresco, comen cordero, cabra, fruta y panes planos.
Un estudio de arquitectura de Nueva York tiene una azotea verde. Estos jardines de azotea ralentizan la escorrentía del agua de lluvia, reducen el coste energético y disminuyen el efecto de isla de calor urbana.
Un artículo del número de enero de 1976 alababa la sociedad y la política de Suecia, incluido su sistema sanitario. En la foto, unos padres conocen a su bebé tras un parto natural en un hospital de maternidad público.
La guerra en Ruanda en los años noventa desplazó a más de 40.000 niños. En la foto, un niño se reúne con su madre tras haberse separado.
Los pingüinos barbijos descansan sobre un iceberg azul en las islas Sándwich del Sur. Cuesta llegar a las islas, pero la fotógrafa Maria Stenzel las describe como "espeluznantes y espirituales e inmensamente poderosas".
Cuando se publicó esta historia sobre el Cuerpo de Paz en septiembre de 1964, el programa de voluntariado solo tenía unos pocos años. En la foto, una voluntaria estadounidense llamada Nan Borton enseña inglés en Antakya, Turquía. Décadas después, Borton se convertiría en la directora de la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero, que forma parte de la Agencia para el Desarrollo Internacional.
Unos vendedores exhiben sus flores en Utrecht, Países Bajos, a principios de los años cincuenta. Por aquel entonces, vendía tres ramos de flores por el equivalente a 24 céntimos.
Esta pareja se casó en el glaciar Mendenhall, en el bosque nacional Tongass de Alaska. Bajo el glaciar hay un bosque antiguo que empezó a aparecer en 2012 conforme el cambio climático provoca el retroceso glaciar.
Una mujer cosecha orquídeas cerca de Hilo, Hawái, en esta foto del número de marzo de 1975. Las orquídeas cultivadas en la Isla de Hawái se transportan a todo el mundo.
En la Nebraska rural, la jornada escolar comienza con el izado de la bandera estadounidense. Cuando apareció esta foto en el número de octubre de 1978 issue, estos niños —de tercero y quinto de primaria— eran los dos únicos alumnos que asistían a esta escuela de una habitación.
En octubre de 1972, los trabajadores de clase media de Chile fueron a la huelga para protestar los nuevos programas gubernamentales que causaban escasez de comida. Estas mujeres —empleadas de un banco— se manifiestan tras una pancarta que dice: "Chile es y será un país en libertad".
En una Nochebuena a mediados de los años cincuenta, dos niños toman el sol y observan Bondi Beach en Sídney, Australia. Debido a la ubicación del país en el hemisferio sur, la Navidad se celebra en pleno verano.
Los flamencos comparten las funciones de cuidado de las crías en Yucatán, México. Mientras unos cuantos se quedan a cargo de los polluelos, el resto de los adultos salen en busca de comida y vuelven por turnos para asegurarse de que todos reciban alimentos.
Una barbería de Bagdad, Irak, conserva las cicatrices de las bombas. Esta foto apareció en el número de septiembre de 2003, solo seis meses después de que Estados Unidos invadiera Irak.
Cuando se publicó esta foto en el número de marzo de 1980, esta familia china trabajaba en una plantación estatal en las regiones del extremo occidental de China. La meta de estos programas era aumentar la población china a lo largo de la frontera con la Unión Sovietica.
Un banco de Scorpis violacea nada sobre un lecho de kelp en las Poor Knights Islands de Nueva Zelanda. La zona, que antes sufría la sobrepesca, es ahora una reserva marina protegida.
Un niño de 14 años con una enfermedad rara llamada xerodermia pigmentosa lleva un traje espacial hecho por la NASA para protegerse la piel ultrasensible de los rayos UV. Esta foto apareció en un reportaje del número de noviembre de 2002 acerca de nuestro mayor órgano: la piel.
Los migrantes regresan a su casa, en Níger, tras intentar encontrar trabajo en Libia. Su país natal es uno de los más pobres de África, pero quienes intentan encontrar empleo en otros lugares sufren a menudo la xenofobia.
En esta imagen aérea aparece el Horse Hollow Wind Energy Center de Texas. Cuando se finalizó en 2006, era el parque eólico más grande del mundo.
Tras casarse en un monasterio del nordeste de Rumanía, una pareja espera a que empiece el banquete. Este retrato del número de diciembre de 1983 muestra una habitación llena de aperitivos. Toda la aldea se reunirá para el festín.
Las mujeres de la fe Candomblé dan gracias a la diosa del mar por la primera captura del día. La religión, fundada en Salvador, Brasil, es una mezcla de creencias africanas que derivaron del transporte de pueblos esclavizados al país.
Un parque infantil entretiene a las familias que visitan la Gran Mezquita de Samarra, en Irán, que vemos al fondo. El minarete en espiral, que vemos en una foto de los años noventa, data del año 851. Sufrió daños por los bombardeos en 2005.
Un niño disfruta de una rodaja de sandía en un festival de Chiefland, Florida. Casi 40 años después de la publicación de esta foto, Florida sigue siendo el estado líder en producción de sandía en EE. UU.