
En Ocean Grove, Nueva Jersey, una mujer pasea a su perro junto a unos coches clásicos. La pequeña ciudad —llamada «La milla cuadrada de Dios»— recibe a miles de turistas cada verano.
Los agricultores cosechan plantas de tabaco en una ladera con terrazas en Puerto Rico. Esta foto apareció en la edición de abril de 1983, que examinaba las vidas de los puertorriqueños mientras se planteaban sus posibles futuros como estado, mancomunidad o nación independiente de los Estados Unidos.
Alumnas de ballet practican bajo la mirada atenta de un instructor ruso en El Cairo, Egipto. Esta foto apareció en un reportaje de mayo de 1972 sobre los ciudadanos de El Cairo que intentan llevar una vida normal en plena recesión económica y ante la amenaza constante de conflictos con otros países de Oriente Medio.
Las morsas del Atlántico migran desde Rusia a Svalbard, Noruega, donde pasarán el verano. Svalbard, un archipiélago situado entre Noruega y el Polo Norte, ha sufrido un gran aumento de las temperaturas y el deshielo en los últimos 50 años debido al calentamiento global.
Los caballos lipizzanos vagan libres por un prado alpino de Piber, Austria. Esta raza de caballos se remonta al siglo XVI y hasta hoy se utilizan en espectáculos de doma clásica en la Escuela Española de Equitación de Viena.
Tres pingüinos emperador rodeados de polluelos en el helado mar de Ross, en la Antártida. En una colonia de miles de animales, los pingüinos emperador utilizan vocalizaciones únicas para encontrar e identificar a sus parejas y polluelos.
Una rana arlequín variable de Costa Rica se sube a una planta en esta fotografía de la edición de julio de 1973. En la actualidad, la ranita está clasificada como especie en peligro crítico de extinción debido a los cambios ambientales causados por el cambio climático.
En el Eden Project en Cornualles, Inglaterra, la niebla matutina cubre 4500 especies de plantas diferentes. El bioma tropical de este lugar turístico es la mayor selva interior del mundo.
Imagen aérea de las exuberantes Flint Hills en Kansas, uno de los últimos lugares de Norteamérica donde sobrevive la pradera de hierba alta; el resto se ha convertido en tierras agrícolas.
Un granjero abraza a su perro en Inishmore, una de las islas Aran, situada a 48 kilómetros de la costa occidental de Irlanda. Las islas tienen unos 1200 habitantes.
El sol matutino proyecta un resplandor dorado sobre una urbanización en expansión en Las Vegas. Un artículo de la edición de julio de 2001 examinaba las consecuencias de la expansión urbana en Estados Unidos.
Los granjeros hacen tallas frente a una tienda en Fort Ransom, Dakota del Norte. La edición de marzo de 1987 incluía un reportaje sobre el estado, titulado "Tiempos difíciles en la pradera", en el que se examinaban la dureza del clima y las dificultades económicas.
Para evitar el robo de obras de arte y el vandalismo, las estatuas de los jardines de Villa Borghese, en Roma, han sido retiradas y almacenadas en un cobertizo. Una unidad especial de la policía italiana trabaja para recuperar las obras de arte robadas, un problema muy habitual en el país.
En el parque nacional de Fiordland, Nueva Zelanda, los senderistas se detienen para estudiar un árbol retorcido. Es el parque nacional más grande del país.
Los elefantes huérfanos compiten por un biberón en la "guardería" de elefantes del Sheldrick Wildlife Trust en Nairobi, Kenia. Aquí se crían los elefantes que han perdido a sus padres y madres a manos de los cazadores furtivos hasta que puedan ser liberados en la naturaleza.
Un reportaje de la edición de octubre de 1987 examinaba la vida de las mujeres en Arabia Saudí. En la foto, una mujer lleva el tradicional niqab, pero las niñas no empiezan a llevar el velo hasta que alcanzan la pubertad.
Los delfines giradores (o acróbatas) regresan a una bahía de Oahu, Hawái tras buscar comida. Los delfines giradores son muy sociables y se reúnen en grupos que pueden llegar a tener miles de miembros.
Un artículo de la edición de mayo de 2009 analizaba la tendencia al alza de los jardines en las azoteas del mundo. En esta foto, un chef de un hotel de Vancouver cosecha manzanas que crecen en la azotea.
En esta foto de la edición de agosto de 1966, los soldados participan en un desfile ceremonial frente al Palacio de Rey Bouba, en Camerún, para conmemorar el final del Ramadán.
En esta foto de la edición de abril de 1921, unos turistas se encuentran frente a una talla del siglo XIX al sur de Teherán, Irán. A finales de 2020, el departamento de turismo de la provincia de Teherán anunció que repararían y preservarían la talla para combatir años de daños y erosión.
En la isla de Tidore, Indonesia, un niño bebe de un estanque de agua dulce. Esta imagen apareció en un reportaje de junio de 1976 que relataba el viaje del explorador Fernando de Magallanes alrededor del mundo.
Un niño se corta el pelo en una barbería de Norfolk, Virginia. Esta foto apareció en un reportaje de julio de 1985 sobre las comunidades de Hampton Roads, el nombre tanto de una masa de agua como de la zona metropolitana con la que linda.
Una persona sacude una sábana por la ventana de un edificio en Arles, Francia. Esta foto apareció en la edición de octubre de 1997, en un reportaje sobre la vida y los viajes del artista Vincent Van Gogh.