¿Cuáles son los efectos del calentamiento global?

Los signos del calentamiento global están por todas partes, y son más complejos que la mera subida de las temperaturas.

Por Redacción National Geographic
Osos polares
Como los osos polares dependen de la banquisa para cazar, algunos científicos sostienen que el calentamiento global es su mayor amenaza.
Fotografía de Ole J Liodden

El planeta se está calentando, desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. Desde 1906, la temperatura media de la superficie del planeta ha aumentado más de 0,9 °C, incluso más en las regiones polares sensibles. Y los efectos del aumento de las temperaturas no están esperando a un futuro lejano: los efectos del calentamiento global están apareciendo ahora mismo. El calor está derritiendo los glaciares y el hielo marino, cambiando los patrones de precipitación e impulsando a los animales a que se desplacen.

Mucha gente piensa que el calentamiento global y el cambio climático son sinónimos, pero los científicos prefieren utilizar "cambio climático" para describir los complejos cambios que afectan actualmente a los sistemas meteorológicos y climáticos de nuestro planeta. El cambio climático abarca no solo el aumento de las temperaturas medias, sino también los fenómenos meteorológicos extremos, los cambios en las poblaciones y los hábitats de la fauna y flora silvestres, la subida de los mares y una serie de efectos variados. Todos estos cambios están surgiendo a medida que los seres humanos siguen acumulando en la atmósfera gases de efecto invernadero que atrapan el calor.

Los científicos ya han documentado estos impactos del cambio climático:

  • El hielo se está derritiendo en todo el mundo, especialmente en los polos de la Tierra; entre ellos se incluyen los glaciares de montaña, las capas de hielo que cubren la Antártida Occidental y Groenlandia, y el hielo marino del Ártico. En el Parque Nacional de los Glaciares de Montana, el número de glaciares se ha reducido a menos de 30, en comparación con los más de 150 que había en 1910.
  • Gran parte de este hielo que se derrite contribuye al aumento del nivel del mar. El nivel del mar en todo el mundo está elevándose 3,2 milímetros al año, y el aumento se está produciendo a un ritmo más rápido en los últimos años.
  • La subida de las temperaturas está afectando a la vida silvestre y a sus hábitats. La desaparición del hielo ha puesto en jaque a especies como el pingüino Adelia en la Antártida, donde algunas poblaciones de la península occidental se han reducido en un 90 % o más.
  • A medida que cambian las temperaturas, muchas especies se desplazan. Algunas mariposas, zorros y plantas alpinas han emigrado más al norte o a zonas más altas y frías.
  • En promedio, las precipitaciones (lluvia y nieve) han aumentado en todo el planeta. Sin embargo, algunas regiones están experimentando una sequía más grave, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales, pérdida de cosechas y escasez de agua potable.
  • Algunas especies están prosperando, como los mosquitos, las garrapatas, las medusas y las plagas de los cultivos. El auge de las poblaciones de escarabajos de la corteza que se alimentan de abetos y pinos, por ejemplo, ha arrasado millones de hectáreas de bosques en Estados Unidos.

Podrían producirse otros efectos a finales de este siglo, si el calentamiento continúa. Entre ellos:

  • Se espera que el nivel del mar aumente entre 26 y 82 centímetros o más para finales de siglo.
  • Es probable que los huracanes y otras tormentas sean más fuertes. Las inundaciones y las sequías serán más frecuentes. Grandes zonas de Estados Unidos, por ejemplo, se enfrentan a un mayor riesgo de "megasequías" de varias décadas de duración en 2100.
  • Habrá menos agua dulce, ya que los glaciares almacenan aproximadamente tres cuartas partes del agua dulce del mundo.
  • Se propagarán algunas enfermedades, como la malaria transmitida por mosquitos (y el resurgimiento del virus del Zika en 2016).
  • Los ecosistemas seguirán cambiando: algunas especies se trasladarán más al norte o tendrán más éxito; otras, como los osos polares, no podrán adaptarse y quizá se extingan.

Si quieres saber más sobre nuestro planeta, medio ambiente y conservación, no te pierdas ‘Nuestro planeta’.

Este artículo fue publicado originariamente en septiembre de 2010 en inglés en nationalgeographic.com y ha sido actualizado en abril de 2022.

 

loading

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved