Bancos de peces
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Estos atunes nadan en aguas españolas, mientras son engordados para vernderlos posteriormente al mercado de sushi, donde su carne es realmente apreciada.
Fotografía por Brian Skerry
Estos peces caballo nadan en un denso banco en la islas Caimán.
Conocidos por lo que se acercan a los buceadores, este tipo de pez puede alcanzar tamaños de más de 1 metro.
Fotografía por Raúl Touzon
Cómo si no tuviesen miedo, estos peces mariposa nadan alrededor de un arrecife de coral en la Polinesia Francesa.
Fotografía por David Doubilet
Con los bigotes en primer plano, un grupo de peces gato rayados posan ante la cámara en Indonesia.
La única variedad de pez gato que vive en arrecifes de coral, forman densos bancos con forma de pelotas.
Fotografía por David Doubilet
Dos tipos de pez gruñón (una variedad tropical), se agrupan juntos cerca de la isla Bonaire en el mar del Caribe.
El sonido que esto peces hacen cuando chocan sus dientes les ha valido el curioso nombre.
Fotografía por George Grall
Las aguas corrientes de Queen Charlotte, localizadas entre la isla de Vancouver y Brithis Columbia, son el hogar de un montón de bancos de arenques.
Estas aguas contienen corrientes que pueden alcanzar hasta los 30 kilómetros por hora.
Fotografía por Paul Nicklen
Un banco de Salema intenta maniobrar para evitar a un hambriento león marino cerca de las Islas Galápagos.
Fotografía por David Doubilet
Un banco de barracudas nadan en formación circular cerca de las islas Solomon,
Las barracudas se alimentan de peces pequeños y se protegen las unas a las otras agrupándose en bancos.
Fotografía por Wolcott Henry
Un banco de basslets naranjas se alimentan en el interior de un arrecife de coral en el canal Vatu-i-Ra en las islas Fiji.
Fotografía por Tim Lamán
Rapsodia borrosa de Fusileros de cola amarilla, nadando en las islas Marhsall. Su comportamiento grupal es una adaptación social que les proporciona seguridad, ya que se alimentan de plancton cerca de arrecifes de coral, donde se encuentran muchos depredadores.
Fotografía por Bill Curtsinger