Las imágenes favoritas de vida salvaje de los fotógrafos de National Geographic
Por Wajeeha Malik
Publicado 5 nov 2020, 7:34 CET

Un cachorro de tigre y su madre se acurrucan en el Parque Nacional Bandhavgarh, en la India. “Me llevó mucho tiempo ver algo tan representativo”, explica el fotógrafo Steve Winter, quien pasó meses en el terreno sin ver ningún cachorro pequeño.
Fotografía de Steve Winter, National Geographic CreativeUn leopardo cruza un puente en el Parque Nacional Sanjay Gandhi en Mumbai, India. En el parque viven unos 35 leopardos.
“Los leopardos han vivido en la zona durante siglos, junto a los humanos”, dice el fotógrafo Steve Winter.
Fotografía de Steve Winter, National Geographic CreativeUn pez payaso vigila sus huevos en Anilao, Filipinas. La imagen muestra “el intenso compromiso de los padres en el mar”, afirma el fotógrafo David Doubilet.
Fotografía de David Doubilet, National Geographic CreativeUna comadreja se funde con el paisaje nevado en el Parque Nacional de Gran Teton, Wyoming.
“Había algo hermoso y místico en esta diminuta e inocente comadreja cuando se confundía con la nieve”, dice el fotógrafo Charlie Hamilton James.
Fotografía de Charlie Hamilton James, National Geographic CreativeUna manada de munstangos salvajes atraviesa las praderas de Winnemucca, Nevada. “Los caballos salvajes ocupan un lugar especial en mi corazón”, dice la fotógrafa Melissa Farlow. “El caballo es poderoso, sin miedo y lleno de voluntad, y al mismo tiempo puede despertar confianza y calma”.
Fotografía de Melissa Farlow, National Geographic CreativeLos tiburones limón cazan al atardecer en las Bahamas, que posee una de las mayores concentraciones de tiburones del mundo.
“Las poblaciones de tiburones en las Bahamas están protegidas”, explica el fotógrafo David Doubilet. Es “un modelo global de conservación de tiburones”.
Fotografía de David Doubilet, National Geographic CreativeUn bonobó de cuatro años camina sobre un árbol caído dirige una mirada curiosa al fotógrafo Christian Ziegler. “Fue un momento genial”, explica Ziegler, “se quedó conmigo unos segundos, hasta que volvió su madre y ambos se fueron”.
Fotografía de Christian Ziegler, National Geographic CreativeEl fotógrafo Charlie Hamilton James capturó esta imagen infrarroja en el Serengueti.
“Los dos guepardos se levantaron de la roca sobre la que estaban tumbados para ver a una leona distante cruzando la llanura”, explica Charlie Hamilton James, “y durante unos momentos todo pareció en perfecta simetría”.
Fotografía de Charlie Hamilton James, National Geographic CreativeEn el golfo de San Lorenzo, una cría de foca de Groenlandia salta al agua por primera vez. “Simplemente se quedó flotando en el agua helada, mientras intentaba averiguar qué hacer a continuación, lo que me permitió sacar esta foto”, explica el fotógrafo Brian Skerry.
Fotografía de Brian Skerry, National Geographic CreativeUn caimán del Mississippi se calienta en las aguas poco profundas del Refugio Nacional de Vida Salvaje Okefenokee, en Georgia. “Los caimanes no son criaturas cálidas ni peludas”, explica la fotógrafa Melissa Farlow, “pero me fascina este reptil primitivo”.
Fotografía de Melissa Farlow, National Geographic CreativeLas avispas parásito macho rodean una fragante orquídea. “La flor solo se abre durante menos de cinco minutos antes de ser destrozada por las competitivas avispas macho”, explica el fotógrafo Christian Ziegler.
Fotografía de Christian Ziegler, National Geographic CreativeUn bacalao azul emerge tras un coral en una reserva marina en Nueva Zelanda. “Para mí, fue como un lugar de otro mundo, fuera del alcance de la vista y escondido, pero muy especial”, explica el fotógrafo Brian Skerry.
Fotografía de Brian Skerry, National Geographic CreativeUn alcatraz de El Cabo se prepara para aterrizar en la isla Malgas, en Sudáfrica. El fotógrafo Thomas Peschak pasó días estudiando los patrones de vuelo de las aves hasta que “este pájaro me recompensó con este acercamiento en un descenso casi perfecto”, afirma Peschak.
Fotografía de Wajeecha MalikUn buitre de Ruppell se toma un descanso, tras haber estado alimentándose de un cadáver sangriento en el Parque Nacional del Serengueti, Tanzania. “Las poblaciones de buitres se encuentran en rápido descenso a lo largo de África”, explica el fotógrafo Charlie Hamilton James.
Fotografía de Charlie Hamilton James, National Geographic CreativeUn tiburón cobrizo hambriento carga contra un banco de sardinas en el Índico, en la costa de Sudáfrica. Fue “uno de los encuentros más increíbles de vida salvaje que he presenciado en mi vida”, explica el fotógrafo Thomas Peschak.
Fotografía de Thomas P Peschak, National Geographic Creative