Medusas
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Una medusa mosaico flota tranquilamente en las aguas del Mar de Coral, a unos 100 millas náuticas de Cairns, Australia. Las medusas son muy abundantes en los océanos de la Tierra. Pueden prosperar en agua fría y caliente, a lo largo de las costas o en las profundidades. Sus cuerpos son aproximadamente 95 por ciento de agua. Y a pesar de que no tienen cerebro, las medusas han sido de alguna manera lo suficientemente inteligente como para sobrevivir durante más de 500 millones de años.
Fotografía de Melissa Fiene, My Shot
Una medusa de rayas moradas flota en las aguasde la Bahía de Monterey de California, donde a veces llegan en masa. Esta medusa puede crecer hasta un metrode diámetro. Pero sus tentáculos se utilizan para atrapara a sus presas, la mayoría pequeñas, como el zooplancton, larvas de peces o huevos de peces.
Fotografía de David Doubilet, National Geographic
Dándose impulso, una medusa se abre camino por las aguas de la laguna del Pacífico. La mayoría de las medusas tienden a ir a la deriva siguiendo las corrientes predominantes. Sin embargo, algunas utilizan métodos más activos de la auto-propulsión, como disparar un chorro de agua por la boca.
Fotografía de David Doubilet, National Geographic
Las medusas tienen sus tentáculos cargados con neurotoxinas. La picadura de sus tentáculos consigue dejar a sus víctimas aturdidas y poderlas ingerir con más facilidad. En el caso de algunas especies, como las famosas medusas de Australia, las picaduras pueden ser mortales.
Fotografía de Paola Carolina Smania, My Shot
Un buzo cauteloso se acerca una medusa melena de león en la costa de Columbia Británica. Los tentáculos de esta medusa pueden provocar picaduras dolorosa y potencialmente peligrosas.
Fotografía de Paul Nicklen, National Geographic
Las Ctenophoras son comúnmente conocidas como medusas peine, ya que utilizan filas de cilios similares a los del pelo para impulsarse por el agua. Esta fisiología única también le permite a la medusa peine reflectar la luz, por lo que a menudo brillan con un arco iris de color iridiscente. Con ausencia de luz solar, la medusas peine también puede ser de colores aunque menos intensos. La mayoría de las especies son bioluminiscentes.
Fotografía de Jason Edwards, National Geographic
Algunos animales, como los cangrejos, no les afecta el veneno de los tentáculos de las medusas. En ellas se pueden proteger de sus depredadores y a su vez alimentarse de los parásitos de su anfitriona.
Fotografía de David Doubilet, National Geographic
Un cangrejo se aferra a su huésped flotante ya que ambos son arrastrados hacia el mar cerca de Wrightsville Beach, Carolina del Norte. Otro papel que juegan las medusas en los ecosistemas es el papel de transportista de animales a través del océano.
Fotografía de Hannah Johnson, My Shot
Los científicos marinos advierten que los océanos de la Tierra se parecerán cada vez más a esta imagen. La población de medusas aumentará cada vez más. La sobrepesca ha eliminado muchos de los depredadores y competidores de este animal, mientras que el cambio climático está calentando el agua a una temperatura más favorable para los invertebrados. Opinan los científicos que esta combinación creará una súper población de medusas.
Fotografía de Tim Lamán, National Geographic
Estas medusas transparentes se llaman así por su parecido al satélite de la Tierra. En 1991 medusas luna volaron en el transbordador espacial Columbia durante un estudio sobre la ingravidez y el desarrollo de las medusas juveniles. Aquí en la Tierra, las medusas se encuentran comúnmente en las aguas calientes.
Fotografía de David Doubilet, National Geographic
¿Ayudan las medusas a preservar el cima de nuestro planeta?
Existen estudios que sugieren que el movimiento de estos animales desempeña un papel importante para mezclar el agua del mar. Los vientos y las mareas son grandes mezcladores del océano, pero las criaturas del mar, incluyendo las medusas, pueden representar hasta un tercio del total. Eso significaría que las medusas son conductores importantes de los patrones de circulación oceánica y por lo tanto ayudan a determinar el clima terrestre.
Fotografía de Tim Lamán, National Geographic
Una cassiopea andromeda del revés es el nombre de una de las reinas traidoras de la mitología griega. Casiopea fue castigada por Poseidón. Su homónimo la medusa se encuentra a menudo en el fondo marino, con la boca y los brazos frente a la superficie, lo que permite a las algas simbióticas recoger la luz solar para la fotosíntesis y posteriormente pasar los nutrientes a la medusa. A veces los cangrejos las utilizan como escudo de protección.
Fotografía de Tim Lamán, National Geographic