La impresionante belleza de las tormentas en 19 fotografías

Las aves de las Grandes Llanuras caminan al borde del agua a medida que una tormenta empieza a formarse al fondo. Migran de Siberia al norte de México, pero su principal ruta migratoria de norte a sur pasa sobre el acuífero de las llanuras, rodeado por las montañas Rocosas. Llegan 500.000 aves a esta zona, y su migración es como un reloj de arena. La ruta migratoria se abre y finalmente alcanza el punto más estrecho del reloj de arena en Kearney, en el río Platte, para abrirse de nuevo cuando las aves se marchan.
Fotografía de Randy Olson, National Geographic CreativeUn tornado «landspout» atraviesa los campos agrícolas. Aunque pueden causar daños, este tipo de tornados normalmente son débiles. Se trata de una especie de embudos estrechos de condensación, parecidos a cuerdas, que se forman bajo un cúmulo en crecimiento.
Fotografía de Jim Reed, National Geographic CreativeUn único rayo alcanza el suelo bajo una tormenta conocida como supercelda al atardecer. Las tormentas supercelda son uno de los dos tipos de tormentas eléctricas que producen tornados. Son las más comunes y peligrosas.
Fotografía de Jim Reed, National Geographic CreativeUn cielo enfurecido emite sonidos rabiosos a medida que una tormenta se forma en la noche cerrada. Estados Unidos es uno de los principales puntos calientes de tormentas eléctricas y de sus tornados resultantes, con casi 1.000 de estos fenómenos al año.
Fotografía de Bruce Dale, National Geographic CreativeNebraska, Kansas, Oklahoma, el norte de Texas, el este de Colorado y el este de Dakota del Sur componen el «Tornado Alley», donde se registran algunas de las tormentas más poderosas y destructivas del planeta.
Fotografía de Carsten Peter, National Geographic CreativeLos tornados landspout simultáneos se arremolinan el uno junto al otro en una tierra de cultivos. Los tornados landspout son un tipo de tormenta eléctrica que no es supercelda, y normalmente son débiles y tienen menos probabilidades de provocar daños.
Fotografía de Jim Reed, National Geographic CreativeUn rayo aparece a lo largo del cielo gris y sombrío a medida que se acercan las nubes cargadas de lluvia. Para que se formen las tormentas eléctricas, es necesario que en la parte cercana a la tierra haya aire húmedo y caliente, mientras que por encima habría aire más frío.
Fotografía de Michael Nichols, National Geographic CreativeLos científicos prevén que el cambio climático intensificará la gravedad de las tormentas.
Fotografía de Daniel Almer, 500px, National Geographic CreativeUna fuerte tormenta eléctrica asola las colinas Flint en Strong City, Kansas. Kansas es uno de los estados que componen el «Tornado Alley» estadounidense.
Fotografía de Jim Richardson, National Geographic CreativeUna tenue estela de rayos se recorta contra las nubes sobre la cima de una colina en el Desierto Rojo de Wyoming.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic CreativeLos rayos se abren camino sobre el cielo nocturno.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic CreativeUna serie de rayos de tormenta brillan sobre el cielo púrpura en las Sand Hills de Ogallala, en Nebraska.
Fotografía de Jim Richardson, National Geographic CreativeUn tornado de categoría F4 se desplaza hacia la furgoneta de un cazador de tormentas. La escala de Fujita se usaba para medir la velocidad del viento basándose en los daños que provoca un tornado. Los tornados F4, capaces de provocar daños devastadores, pueden registrar velocidades de entre 320 kilómetros por hora y 420 kilómetros por hora.
Fotografía de NATIONAL GEOGRAPHIC CREATIVEUna tormenta de supercelda recubre el paisaje en Dakota del Sur, produciendo rayos que van desde las nubes hasta el suelo a medida que se extiende por el cielo crepuscular. Las tormentas de supercelda son peligrosas y se caracterizan por presentar vientos fuertes, granizo y tornados.
Fotografía de Jim Reed, National Geographic CreativeSilencioso pero constante, un único rayo atraviesa el cielo dorado.
Fotografía de Carsten Peter, National Geographic CreativeNubes bajas cargadas de lluvia se forman sobre un río en Australia Occidental.
Fotografía de Randy Olson, National Geographic CreativeUna extraña nube en forma de nave nodriza se desplaza sobre la región de Texas Panhandle.
Fotografía de Carsten Peter, National Geographic CreativeUna densa nube expulsa un rayo a medida que la lluvia comienza a caer en el fondo.
Fotografía de Randy Olson, National Geographic CreativeUn par de agricultores hacen una pausa mientras supervisan la amenaza inminente que suponen las nubes de tormenta crecientes en las Sand Hills de Ogallala, Nebraska, en 2003.
Fotografía de Jim Richardson, National Geographic CreativeTambién podría gustarte
Nuestros editores seleccionan sus fotos favoritas de la Tierra
12 fotos para celebrar el 12º aniversario de Your Shot
Las mejores imágenes de la exposición fotográfica 'Women, un siglo de cambio' de National Geographic
Las impactantes imágenes del huracán Ida a su paso por Luisiana
31 fotografías fascinantes de los archivos de Nat Geo